Capturan a 13 inmigrantes venezolanos por robo y fraude bancario en Utah: entre las detenidas hay una joven con TPS
Una operación en Utah ha llevado a la detención de 13 inmigrantes venezolanos, incluyendo a Cristina Nava-Yoris, quien posee Estatus de Protección Temporal (TPS).
- Luisa González asegura que no reconoce resultados de la segunda vuelta de las elecciones 2025 en Ecuador
- "El gigante de las letras universales": así informa la prensa internacional la muerte del nobel peruano Mario Vargas Llosa

Una operación conjunta entre diversas agencias de seguridad en los Estados Unidos ha culminado en la detención de 13 inmigrantes venezolanos en Utah, acusados de participar en una serie de delitos financieros. Entre los detenidos se encuentra Cristina Nava-Yoris, una joven venezolana de 24 años que goza de Estatus de Protección Temporal (TPS). La operación ha revelado un esquema de fraude bancario que afecta a diversas entidades financieras en la región.
La detención de Nava-Yoris, que tiene un beneficio que le permite residir en Estados Unidos de manera legal debido a la situación en su país de origen, junto a otras 12 personas, marca un hito en las acciones de las autoridades para frenar las estafas y el robo financiero en la zona.
¿Cómo fue la detención de Cristina Nava-Yoris, la joven venezolana con TPS?
Cristina Nava-Yoris fue arrestada en una operación que involucró a varias agencias federales. Según informaron las autoridades, la detención se realizó en un operativo dirigido por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), con el apoyo de la Oficina de Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO). Nava-Yoris, quien poseía el TPS, fue sorprendida por las autoridades junto a otros 12 inmigrantes venezolanos, todos acusados de estar involucrados en un esquema de fraude bancario a gran escala.
La joven venezolana fue arrestada sin mayores incidentes, pero las autoridades informaron que los arrestos fueron producto de una exhaustiva investigación que se llevó a cabo durante varios meses. A través de esta investigación, las agencias gubernamentales identificaron a los implicados, quienes presuntamente habrían utilizado datos bancarios robados para cometer fraudes en diversas instituciones financieras.

PUEDES VER: Salario mínimo en Venezuela 2025: la propuesta que finalmente obligará a Maduro a realizar un aumento
¿Qué delitos se les imputa a los inmigrantes venezolanos en Utah?
Los 13 inmigrantes venezolanos detenidos en Utah enfrentan cargos graves relacionados con fraude bancario y robo. Según las autoridades, los implicados utilizaban información personal de diversas víctimas para cometer estafas financieras que afectaron a varias entidades bancarias en el estado.
Los delitos imputados incluyen el uso fraudulento de tarjetas de crédito y la alteración de documentos bancarios. Las autoridades de la Oficina de Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO) indicaron que este operativo fue el resultado de una orden federal que identificó a los implicados como parte de una red de estafadores que operaban no solo en Utah, sino en diversas regiones de los Estados Unidos.
¿Cuál será el destino de los inmigrantes venezolanos capturados?
Una vez procesados, los 13 detenidos, incluidos Cristina Nava-Yoris y sus compañeros de detención, serán entregados a la Oficina de Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO). A partir de ahí, las autoridades comenzarán el proceso de deportación, dado que las leyes migratorias de EE. UU. no permiten que los inmigrantes involucrados en delitos graves permanezcan en el país.
Aunque algunos de los detenidos pueden tener derecho a defenderse en los tribunales, los cargos por fraude bancario son de naturaleza seria y las penas podrían ser severas. Además, los implicados en el caso de fraude bancario podrían enfrentar medidas adicionales, como la congelación de activos o la obligación de devolver los fondos obtenidos de manera ilícita.
¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un beneficio migratorio que otorga el gobierno de Estados Unidos a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias que impiden su retorno seguro. Este estatus permite a los beneficiarios residir y trabajar legalmente en el país por un período determinado.
Sin embargo, el TPS no conduce a la residencia permanente ni garantiza protección ante delitos graves. Si un beneficiario comete un crimen, como el fraude bancario, puede perder este estatus y quedar sujeto a procesos de deportación.
La República AHORA en WhatsApp y Telegram
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.