¿Sudamericano o suramericano? La RAE explica cómo se dice y su respuesta te sorprenderá
La RAE aconseja respetar las variaciones lingüísticas y ser consciente del contexto cultural al elegir entre estos términos, adaptándose a las costumbres de cada comunidad hispanohablante.
- Muy buenas noticias para Florida: Ron DeSantis anuncia fin de estos carriles de alivio de congestión en el estado
- Seguro Social: ¿cómo un residente permanente en Estados Unidos puede recibir los beneficios en 2025?

Uno de los debates más comunes en el español es el uso de los términos “sudamericano” y “suramericano”. Ambos hacen referencia a algo relacionado con el continente de América del Sur, pero existe confusión sobre cuál es el término más adecuado. Mientras algunos defienden uno u otro, la Real Academia Española (RAE) ha aclarado este punto de manera oficial.
Aunque muchas personas insisten en usar uno de estos términos por encima del otro, la RAE ha confirmado que ambos son correctos. Esta aclaración ha sorprendido a muchos, pues existía la creencia generalizada de que uno de ellos debía ser considerado incorrecto o inadecuado.

PUEDES VER: ¿Qué significa ser 'gringo'? Origen del término que usan los latinos para referirse a los estadounidenses
Ambos términos son válidos, según la RAE
La Real Academia Española ha señalado que tanto “sudamericano” como “suramericano” son términos válidos en el idioma español. No existe una regla estricta que favorezca uno sobre el otro, lo que significa que los dos pueden usarse sin que haya un error lingüístico. La decisión sobre cuál utilizar depende principalmente de las preferencias regionales o personales de los hablantes. En algunos países de América Latina, "suramericano" es el término más común, mientras que en otras zonas se prefiere "sudamericano".
El idioma español es muy flexible, y permite que surjan variaciones en el uso de palabras dependiendo del contexto y de la región en que se hable. A pesar de esto, la RAE recalca que ambos términos se refieren al mismo concepto, es decir, a lo relacionado con el continente de América del Sur. La aclaración evita malentendidos y unifica el uso de estos términos en todo el ámbito hispanohablante.

PUEDES VER: Muy buenas noticias para William Levy: este es el monto que deberá pagar tras salir en libertad en Florida
¿Qué sugiere la RAE en este debate sobre el lenguaje?
La RAE recomienda que, si bien ambos términos son correctos, es importante ser consciente del contexto cultural y geográfico en el que se utiliza cada uno. Si bien no hay una “forma correcta” absoluta, la recomendación es ser consistente con el término preferido en el país o región en que se viva. En algunos lugares, el uso de uno u otro puede tener connotaciones culturales o históricas que influencian la elección de la palabra.
Además, la RAE sugiere que los hablantes del español sigan una línea de respeto hacia las variaciones del lenguaje y reconozcan que no siempre existe una única manera de expresarse. El idioma se adapta y evoluciona según las necesidades y costumbres de las comunidades lingüísticas, por lo que es importante aceptar y comprender las distintas formas de hablar y comunicarse en español.