Mundo

Funcionario de Xi Jinping arremete contra EE. UU. por aranceles: "Que esos campesinos se lamenten ante nuestra civilización de 5.000 años"

"Estados Unidos no va tras nuestros aranceles, va tras nuestra supervivencia", advirtió el también alto funcionario chino responsable de los asuntos de Hong Kong y Macao, Xia Baolong.

El funcionario de Xi Jinping señaló que EE. UU. ha contenido y reprimido a Hong Kong en múltiples ocasiones. Foto: Composición LR.
El funcionario de Xi Jinping señaló que EE. UU. ha contenido y reprimido a Hong Kong en múltiples ocasiones. Foto: Composición LR.

En el centro del conflicto entre Estados Unidos y China se desató un cruce de declaraciones encendidas, aranceles punitivos y acusaciones. En esta ocasión, Xia Baolong, alto funcionario chino responsable de los asuntos de Hong Kong y Macao desató la polémica al pronunciar una frase cargada de polémica hacia Estados Unidos: "Que esos campesinos se lamenten ante nuestra civilización de 5.000 años". Además, indicó: "Queda claro que EE. UU. no puede tolerar la prosperidad y estabilidad de Hong Kong".

La declaración de Baolong surge luego de que el presidente Donald Trump aprobara una nueva ronda de aranceles que impacta directamente sobre las exportaciones chinas, medida que desde Beijing consideran una amenaza directa a la soberanía económica del país. Mediante un discurso televisado, Baolong sentenció: "Estados Unidos no va tras nuestros aranceles, va tras nuestra supervivencia".

¿Por qué China endurece su discurso contra Estados Unidos?

El aumento de las tensiones entre Xi Jinping y Estados Unidos ha generado una ola de declaraciones hostiles por parte de funcionarios chinos. En una entrevista difundida por medios estatales, un vocero clave del gobierno chino lanzó duras críticas hacia Washington, señalando que "Estados Unidos ha demostrado ser un enemigo fundamental para el desarrollo de China. No buscan equilibrio, sino sometimiento".

La respuesta de Pekín no se limitó a lo verbal. Las autoridades anunciaron que evalúan contramedidas económicas, que podrían incluir restricciones tecnológicas, sanciones a empresas norteamericanas y una reducción en las compras agrícolas, un golpe que afectaría directamente a los estados rurales que respaldaron a Trump. “No podemos aceptar que una nación imponga su voluntad sobre otra sin consecuencias”, advirtió el funcionario.

"Campesinos chinos", una frase que China condenó

En declaraciones a Fox News hace dos semanas, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, generó controversia al asegurar: “Tomamos dinero prestado de campesinos chinos para comprar las cosas que fabrican otros campesinos chinos. Esa no es la receta para alcanzar la prosperidad”. Ello generó el repudio de Pekín; el portavoz del ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, aseveró: “Escuchar afirmaciones tan ignorantes y poco respetuosas en boca de un vicepresidente es triste y sorprendente”.

Este hecho ocurre después de que Donald Trump impusiera aranceles adicionales del 34% sobre productos chinos, elevando la carga total al 54% desde enero. En respuesta, China aplicó medidas equivalentes, incluyendo aranceles del mismo porcentaje, sanciones económicas contra empresas estadounidenses y limitaciones a la exportación de recursos estratégicos como las tierras raras.

China congela compras a Boeing

El gobierno chino instruyó a sus aerolíneas a suspender por completo la compra y recepción de aviones producidos por la compañía estadounidense Boeing, en una nueva arista en el conflicto comercial con Estados Unidos. De acuerdo con Bloomberg, las autoridades del gigante asiático también exigieron detener cualquier adquisición de repuestos y componentes provenientes de empresas norteamericanas.

La medida tomada por China podría favorecer a Airbus y al fabricante local Comac, responsable del modelo C919, lo que incrementaría la competencia dentro de la industria aeronáutica. Esta decisión llega en un contexto complicado para Boeing, empresa que atraviesa una etapa marcada por pérdidas económicas y conflictos laborales, lo que agrava aún más su situación financiera.