Nazareno de San Pablo: historia, milagros y cómo se le celebra el 16 de abril en Caracas
La procesión del Nazareno de San Pablo reunirá miles de fieles en Caracas el 16 de abril, conmemorando siglos de devoción y fe en la capital venezolana. Conoce su historia, milagros y detalles de esta icónica celebración.
- ¿El Bono Semana Santa 2025 es el Primer Bono Especial de abril? En esta fecha caería el nuevo pago vía Sistema Patria
- Frases de Semana Santa, abril 2025: qué mensajes puedo compartir en Jueves y Viernes Santo para reflexionar

Cada año, el 16 de abril, Caracas se viste de devoción para rendir homenaje al Nazareno de San Pablo, una de las figuras religiosas más veneradas en Venezuela. Esta tradición, que involucra a miles de fieles, está marcada por una procesión que recorre las calles del centro de la ciudad, en la que se mezclan los cantos, oraciones y una profunda espiritualidad. La imagen del Nazareno de San Pablo se ha convertido en un símbolo de esperanza y fe para los caraqueños, y su procesión en el Miércoles Santo es un acontecimiento que trasciende generaciones.
El Nazareno de San Pablo es considerado un emblema de la unidad religiosa en Caracas y todo el país. Este 16 de abril, los devotos se alistan para vivir una jornada de fe, que no solo tiene un gran significado espiritual, sino también un gran valor histórico para Venezuela. Este evento contará con la participación de miles de personas, un despliegue de seguridad y un recorrido que conecta algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
¿Cuál es la historia del Nazareno de San Pablo?
La devoción al Nazareno de San Pablo se remonta al siglo XVII, cuando los caraqueños atribuyeron al Nazareno el milagro de haber puesto fin a una epidemia que azotaba la ciudad. En esa época, la enfermedad causaba estragos entre la población, y muchos creen que la intercesión de esta imagen divina salvó a Caracas de la calamidad. Desde entonces, la figura del Nazareno se ha erigido como una de las más representativas del cristianismo en Venezuela.
El Nazareno de San Pablo se venera en la Basílica de Santa Teresa, ubicada en el corazón de Caracas, donde los feligreses lo visitan durante todo el año, pero especialmente en Semana Santa. Su figura, conocida por su porte sereno y lleno de compasión, simboliza el sufrimiento de Cristo, una representación de la paz y la esperanza. A través de los siglos, el Nazareno ha sido testigo de momentos difíciles para el pueblo venezolano, consolidándose como una fuente constante de fortaleza espiritual.
¿Qué milagros se le adjudican al Nazareno de San Pablo?
A lo largo de los siglos, el Nazareno de San Pablo ha sido asociado con numerosos milagros y favores recibidos por los fieles. Uno de los más conocidos es el que se relaciona con la epidemia del siglo XVII, cuando la imagen fue considerada la salvadora de la ciudad. Se cuenta que, tras una solemne procesión con la imagen del Nazareno, la epidemia comenzó a disminuir, y la salud de los caraqueños mejoró, lo que consolidó aún más su devoción.
Además de este milagro, muchos testimonios aseguran que el Nazareno ha intervenido en situaciones de enfermedades graves, accidentes y problemas familiares. Los devotos creen que el Nazareno de San Pablo tiene el poder de sanar y aliviar el sufrimiento de quienes lo invocan con fe. Es común que los feligreses ofrezcan oraciones y promesas para obtener favores en momentos de angustia.
¿Cómo será la celebración del Nazareno de San Pablo el 16 de abril de 2025?
El 16 de abril de 2025, la procesión del Nazareno de San Pablo en Caracas comenzará a las 6:00 p.m. con la tradicional salida de la Basílica de Santa Teresa. Este año, se espera que la jornada sea aún más especial, ya que la imagen recorrerá un trayecto más extenso y especial. Acompañada de oraciones, cánticos y la presencia de miles de devotos, la procesión recorrerá puntos clave del centro histórico de la ciudad. El recorrido de la procesión será el siguiente:
- Salida de la Basílica de Santa Teresa
- Plaza Diego Ibarra
- Calle Santa Teresa
- Calle La Palma
- Calle Municipal
- Esquina de San Pablo
- Avenida Baralt, donde el Nazareno se encontrará con la Virgen de la Soledad, que celebra sus 450 años de veneración en el Templo de San Francisco.
- Esquina La Gorda
- Esquina La Pedrera
- Avenida Universidad
- Avenida Sucre
- Plaza O’Leary
- Avenida Oeste 8
- Regreso a la Basílica de Santa Teresa
Durante esta jornada, más de 400 funcionarios de seguridad y 130 brigadistas voluntarios estarán presentes para garantizar el orden y la seguridad de los miles de fieles que participarán. Además, se tomarán medidas especiales, como la recolección de velas en las entradas y el reemplazo por estampitas conmemorativas.
La República AHORA en WhatsApp y Telegram
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.