Ley firmada por Gavin Newsom aumenta el salario mínimo para algunos trabajadores en California
La ley AB 1228, aprobada por Gavin Newsom, incrementa el salario mínimo para ciertos empleados de la industria de comida rápida en California.
- Muy buenas noticias para Florida: Ron DeSantis anuncia fin de estos carriles de alivio de congestión en el estado
- Seguro Social: ¿cómo un residente permanente en Estados Unidos puede recibir los beneficios en 2025?

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó recientemente la ley AB 1228, una nueva legislación que establece un aumento del salario mínimo para un sector específico de trabajadores en el estado. Desde el 2024, un grupo de trabajadores verán un incremento significativo en su salario. Esta medida, diseñada para beneficiar a miles de trabajadores en el sector, se considera un paso importante para mejorar las condiciones laborales de los empleados de una de las industrias más grandes de California.
La Ley AB 1228 ha sido diseñada para responder a las necesidades de este grupo de trabajadores, que tradicionalmente ha enfrentado salarios bajos y condiciones laborales difíciles. A través de esta ley, California se coloca como un líder en la regulación de salarios y en la mejora de los derechos de los trabajadores, un avance importante en el panorama laboral del estado.

PUEDES VER: Florida: Ron DeSantis respalda proyecto de ley que protege a personas mayores de fraudes inmobiliarios
¿Qué trabajadores se benefician con la ley AB 1228 firmada por Gavin Newsom en California?
La Ley AB 1228 impacta principalmente a los empleados de restaurantes de comida rápida en California que trabajan en cadenas nacionales con más de 60 sucursales. Esto abarca franquicias de marcas conocidas que operan en diversas ciudades del estado. Se calcula que esta medida beneficiará a decenas de miles de trabajadores, quienes verán un aumento salarial considerable, elevando el sueldo mínimo en este sector a 20 dólares por hora a partir de abril de 2024.
Además del aumento de salario, la ley establece la creación de un Consejo de Comida Rápida que se encargará de regular los salarios, beneficios y condiciones laborales de los empleados de este sector. Este consejo tendrá la capacidad de ajustar el salario mínimo de los trabajadores en el futuro, tomando en cuenta la inflación y otros factores económicos, lo que garantiza que los salarios sigan siendo competitivos y justos en el tiempo.
¿Qué dice exactamente la ley firmada por Gavin Newsom en California?
La Ley AB 1228 tiene varios componentes clave que están diseñados para mejorar la vida laboral de los empleados de comida rápida en California. En primer lugar, establece un aumento salarial progresivo, con un salario mínimo de US$20 por hora para los trabajadores de comida rápida desde abril del 2024. El consejo creado por esta ley podrá ajustar este salario en el futuro, pero cualquier ajuste estará limitado a un máximo de 3.5% por año o según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que sea menor.
El Consejo de Comida Rápida también tiene el mandato de establecer regulaciones adicionales en cuanto a beneficios laborales, horarios de trabajo, y condiciones de seguridad en los lugares de trabajo, proporcionando una mayor protección para los empleados. Esta ley también aborda las preocupaciones sobre los costos operativos de las franquicias, permitiendo que los empleadores tengan un margen razonable para adaptarse al nuevo salario mínimo sin afectar de manera drástica a la industria.
¿Qué pasa si un empleador se niega a aumentar el salario mínimo en California?
Si un empleador se niega a cumplir con los términos establecidos en la Ley AB 1228 y no ajusta el salario mínimo de sus trabajadores conforme a lo estipulado, podría enfrentarse a consecuencias legales significativas. En primer lugar, los empleados afectados pueden presentar quejas ante el Departamento de Trabajo de California, lo que podría resultar en sanciones económicas y en la obligación de los empleadores de pagar las diferencias salariales retroactivas.
Además, los empleadores que no cumplan con la regulación de salarios en California pueden enfrentarse a multas y otras sanciones legales que afecten su capacidad para operar en el estado. Es importante destacar que la ley también incluye medidas para proteger a los trabajadores que denuncien incumplimientos, evitando represalias por parte de los empleadores.