La vez que Mario Vargas Llosa se convirtió en el único escritor de habla hispana en formar parte de la Academia Francesa
Mario Vargas Llosa ha recibido una gran cantidad de premios a lo largo de su trayectoria literaria; sin embargo, hay uno que lo inmortalizó: ser el primer hispano en toda la historia en ingresar a la Academia Francesa.
- Alerta naranja por fenómeno peligroso en Lima y 17 regiones del Perú: Senamhi lanza advertencia
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

El escritor peruano Mario Vargas Llosa pasó a la inmortalidad luego de que sus hijos confirmaron su fallecimiento a través de redes sociales. Entre su amplia gama de galardones literarios, como el Premio Miguel de Cervantes y el Nobel de Literatura 2010, destaca uno que lo convierte en el primero en toda la historia: Mario Vargas Llosa fue el único escritor de habla hispana que formó parte de la Academia Francesa.
La distinción, obtenida en febrero de 2023, fue transmitida en vivo a nivel mundial y confirmó oficialmente la incorporación del escritor peruano a la Academia Francesa, institución fundada en 1635 por el cardenal Richelieu. Vargas Llosa, acompañado por sus hijos y por el rey emérito Juan Carlos I de España, ofreció un extenso discurso en el que resaltó el papel fundamental de la literatura francesa en la ampliación de los horizontes creativos y en la defensa de la libertad. Entre sus referencias más destacadas estuvo 'Madame Bovary', de Gustave Flaubert, novela que, según dijo, marcó profundamente su vida.
Mario Vargas Llosa comparte distinción con figuras históricas como Victor Hugo y Alejandro Dumas
Además de ser el primer hispano en ingresar a la Academia Francesa, el autor de 'La ciudad y los perros' comparte esta distinción con figuras históricas y escritores destacados como Voltaire, Montesquieu, Victor Hugo y Alejandro Dumas. Asimismo, Mario Vargas Llosa es el primer escritor cuya obra no está escrita en francés que accede a este honor.
El autor de 'Conversación en La Catedral' también es el primer Premio Nobel de Literatura en ser miembro de la Academia Francesa y el primero en lograrlo con más de 75 años, desde que en 2010 se implantó la regla que establece como requisito tener menos de esa edad. Este hecho resalta aún más su figura.

La Academia Francesa fue fundada en 1635 por el cardenal Richelieu. Foto: Andina
¿Cuál es la función de la Academia Francesa?
La Academia Francesa, también conocida como Académie française, es una institución cultural encargada de preservar y regular el idioma francés. Su labor de establecer normas lingüísticas le ha otorgado sobrenombres como “los guardianes del francés” o incluso “la policía del idioma”. Esta se fundó en 1635 por el cardenal Richelieu.