Último temblor en Chile hoy, martes 15 de abril: estos son los sismos recientes registrados por el CSN
El país latinoamericano percibe diversos eventos telúricos al formar parte del 'Cinturón de fuego'. El CSN se encarga de reportar todos los sismos en Chile.
- Mujer acusada de esclavizar a su propio hijastro fue brutalmente agredida en una cárcel de Chile, según medios locales
- Murió Elizabeth Ogaz Orrego, la mujer chilena que hizo viral el meme de "Se hace la vístima" en redes sociales

En Chile, los temblores son recurrentes debido a que se encuentra en una zona sísmica. El país sureño experimenta diversas magnitudes con los temblores en todo su territorio, por lo que en ocasiones don de menor intensidad y en otras de mayor intensidad y alcance que puede ocasionar daños.
Revisa en esta nota el reporte del Centro Sismológico Nacional de Chile (CSN) y conoce todos los eventos telúricos que ocurrieron en el país.
Temblor hoy en Chile, martes 15 de abril: sismos recientes reportados por el CSN
Fecha Local / Lugar (2) | Profundidad | Magnitud |
---|---|---|
2025-04-14 11:18:49 47 km al NE de Tacna | 140 km | 2.9 |
2025-04-14 09:30:58 64 km al SO de Ollagüe | 128 km | 2.5 |
2025-04-14 09:30:09 9 km al E de Los Vilos | 37 km | 3.2 |
2025-04-14 07:15:53 46 km al N de Pica | 93 km | 2.8 |
2025-04-14 06:17:09 64 km al NE de Socaire | 230 km | 3.2 |
2025-04-14 05:11:48 73 km al E de Copiapó | 113 km | 4.0 |
2025-04-14 03:44:45 37 km al NO de Navidad | 45 km | 3.0 |
¿Cuáles son las zonas más afectadas por los sismos en chile?
Chile es uno de los países más sísmicamente activos del mundo debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde la placa de Nazca subduce bajo la placa Sudamericana. Esta interacción tectónica genera una alta frecuencia de terremotos a lo largo del territorio nacional.
1. Zona Centro-Sur
Esta región ha sido escenario de algunos de los terremotos más devastadores en la historia del país:
- Terremoto de Valdivia (1960): Con una magnitud de 9,5, es el terremoto más fuerte registrado en la historia de la humanidad. Afectó gravemente a la ciudad de Valdivia y sus alrededores.
- Terremoto del 27 de febrero de 2010 (27F): De magnitud 8,8, impactó severamente a las regiones del Maule y Biobío, especialmente a ciudades como Concepción, Talcahuano, Curicó y Talca.
2. Zona Norte Grande
Esta área, que incluye las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, es altamente sísmica:
- Terremoto de Iquique (2014): Con una magnitud de 8,2, afectó principalmente a las ciudades de Iquique y Arica.
- Terremoto de Tocopilla (2007): De magnitud 7,7, causó daños significativos en Tocopilla y María Elena.
3. Región de Coquimbo
Esta región ha experimentado sismos importantes en las últimas décadas:
- Terremoto de Illapel (2015): Con una magnitud de 8,4, afectó gravemente a las comunas de Illapel, Salamanca y Coquimbo, generando un tsunami que impactó la costa.
4. Zona Central
Incluye la Región Metropolitana de Santiago y Valparaíso:
- Terremoto de Santiago (1985): de magnitud 7,8, causó daños significativos en Santiago y Valparaíso.
- Terremoto de Zapallar (2012): con una magnitud de 6,7, se sintió en gran parte de la zona central, incluyendo Santiago.