Ni 'La Ciudad y los Perros', ni 'La Guerra del Fin del Mundo': este es el mejor libro de Mario Vargas Llosa según la inteligencia artificial
Una sorprendente obra literaria fue seleccionada por la inteligencia artificial, en la que no aparecen las novelas más reconocidas del famoso personaje peruano.
- Alerta naranja por fenómeno peligroso en Lima y 17 regiones del Perú: Senamhi lanza advertencia
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más importantes de América Latina y galardonado con el Nobel de Literatura en 2010, ha dejado una huella profunda en la literatura mundial. A lo largo de su prolífica carrera, ha escrito novelas que han abordado diversos aspectos de la realidad social, política y cultural de su tiempo. Obras como La Ciudad y los Perros y La Guerra del Fin del Mundo han sido ampliamente celebradas, pero recientemente, un análisis realizado por inteligencia artificial ha dejado a muchos sorprendidos al revelar que una de sus otras novelas es considerada la mejor.
La inteligencia artificial no solo analiza obras literarias mediante la forma y el estilo, sino que también considera su impacto y pertinencia a lo largo del tiempo. Este método ofrece una visión novedosa y neutral que puede dar lugar a conversaciones fascinantes sobre los clásicos literarios y su lugar en el canon mundial.

Según Chat GPT, Conversación en la Catedral es la mejor obra del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Foto: Vallejo & Co
La metodología detrás del análisis de la IA
El estudio llevado a cabo por la inteligencia artificial se fundamentó en varios elementos, como la complejidad de la narrativa, los temas abordados, la influencia cultural y la recepción crítica a través del tiempo. Mediante el uso de algoritmos que analizan grandes volúmenes de información sobre reseñas, ventas, galardones y estudios académicos, la IA puede reconocer patrones y resaltar las cualidades que convierten a un libro en algo significativo
A través de este proceso, el sistema de IA se aleja de la simple popularidad de una obra y examina los elementos profundos que pueden definirla como "la mejor". Entre los aspectos más importantes que se analizan están la capacidad del autor para generar empatía, la relevancia de sus personajes, el poder de su prosa y, por supuesto, la influencia que la obra ha tenido en generaciones posteriores.
¿Cuál es la mejor obra según ChatGPT?
Después de evaluar diversos textos, la inteligencia artificial ha seleccionado Conversación en La Catedral como la obra más destacada de Mario Vargas Llosa. Esta novela, publicada en 1969, aborda temas como la corrupción, el autoritarismo y la moralidad en la sociedad peruana, mientras sigue a un periodista y su conversación con un antiguo amigo en un bar de Lima. Con una estructura narrativa compleja y múltiples puntos de vista, Conversación en La Catedral ofrece una crítica profunda al contexto político de la época, mientras presenta personajes profundamente humanos atrapados en un sistema corrupto.
Este libro, considerado por muchos como una de las mejores novelas de la literatura latinoamericana, se destaca por su estilo innovador y su capacidad para mezclar elementos de la novela de ideas con una intensa exploración psicológica de sus personajes. Su exploración del Perú en los años 50, marcado por la dictadura de Manuel A. Odría, ha dejado una huella indeleble en la literatura peruana y universal.
¿Por qué la IA lo considera el mejor?
Conversación en La Catedral es reconocida por su construcción literaria, complejidad narrativa y crítica social. En este sentido, la IA lo elige por la manera en que Vargas Llosa desmantela las estructuras de poder y desvela las entrañas de la sociedad peruana, sin ofrecer respuestas fáciles o conclusiones cómodas. Además, su estructura no lineal y su uso de múltiples voces narrativas crean una experiencia de lectura que invita al lector a reflexionar y cuestionar.
Otro aspecto que destacó la inteligencia artificial fue la capacidad de la obra para trasgredir los límites de la literatura latinoamericana y posicionarse como un texto universal. A través de su exploración de temas como la opresión política y la corrupción, la novela resonó con lectores no solo en Perú, sino en todo el mundo.
El legado de Mario Vargas Llosa
A pesar de la polémica que puede generar la elección de Conversación en La Catedral como la obra más importante de Vargas Llosa, lo que está claro es que el autor sigue siendo una figura fundamental en el mundo literario. Su capacidad para contar historias complejas y abordar temas universales lo ha colocado entre los grandes nombres de la literatura mundial.
Con esta elección, la inteligencia artificial no solo homenajea a un escritor emblemático, sino que también nos invita a replantearnos nuestras propias ideas sobre lo que constituye una "gran obra literaria". Si bien títulos como La Ciudad y los Perros o La Guerra del Fin del Mundo seguirán siendo fundamentales en la obra de Vargas Llosa, este análisis abre nuevas perspectivas para valorar sus contribuciones literarias en el contexto de la modernidad digital.
¿Qué le inspiró a escribir a Mario Vargas Llosa?
Fue también en Francia donde el escritor conoció al autor que sigue siendo su favorito, Gustave Flaubert, quien escribió una novela que se convirtió en la máxima inspiración del peruano a partir de la cual desarrolló su obra: Madame Bovary.