Mundo

Misiles hipersónicos de China pueden destruir la flota de portaviones de EEUU en 20 minutos, según el Pentágono

Una simulación de guerra en el Pentágono revela que los misiles hipersónicos de China pueden destruir la flota de portaviones de EE. UU. en solo 20 minutos, incrementando preocupaciones sobre la seguridad nacional.

Portaviones en Estados Unidos serían aplastados en una guerra ante China. Foto: CNN
Portaviones en Estados Unidos serían aplastados en una guerra ante China. Foto: CNN

Una simulación de guerra en el Pentágono encendió las alarmas en la Fuerza Naval de Estados Unidos, ya que los poderosos misiles hipersónicos de China pueden acabar en 20 minutos con toda la flota de portaviones norteamericana. "Perdemos contra los chinos en todos los juegos de guerra y escenarios simulados", reveló el Secretario de Defensa de los Estados Unidos Pete Hegseth.

Un conflicto entre ambas potencias podría ser letal para Estados Unidos, ya que perdería su flota de portaviones y barcos de guerra. La diferencia que ostentaba la nación liderada por Trump es más vulnerable que antes por los asombrosos avances tecnológicos de Asia.

¿Por qué los misiles hipersónicos de China pueden destruir a Estados Unidos?

"El problema es que no tenemos capacidad para detectarlo o interceptar esos misiles con la tecnología actual", confesó un oficial de la Marina de Estados Unidos en The Washington Post. China empezó a sacar ventajas en el 2021, dado que fabricaron un poderoso planeador bautizado como el DF-ZF con un sistema que alcanza 12.348 km/h y puede transportar cargas nucleares. De esta forma, la velocidad hipersónica puede superar sin problemas todos los sistemas militares de Estados Unidos.  

Cuesta creerlo, pero China le saca ventaja a Estados Unidos por los importantes avances en la tecnología militar. En la Casa Blanca comprenden el preocupante retraso y vienen realizando diversos proyectos para equilibrar la balanza a su favor. En el año 2022 la Fuerza Aérea canceló su programa de misil hipersónico HCSW por fallos técnicos y en marzo de 2023 logró un exitoso acercamiento a este poderoso armamento, aunque su despliegue operativo se retrasará hasta 2025.

¿Cuánto cuestan los poderosos misiles hipersónicos?

Solamente las potencias mundiales que cuenten con un brillante presupuesto pueden contar con este pesado armamento. El Pentágono asignó más de 4.700 millones de dólares a los misiles hipersónicos, un 40% más que en 2022. Sin embargo, el Comité de Servicios Armados del Senado reveló que China invierte el triple del presupuesto militar desde 2018. De esta forma, Pekín se adelantó a Washington rápidamente y enciende las alarmas en Norteamérica. El impacto del mísil hipersónico no sería devastador como la bomba atómica, pero si bastante significativo por su potencia y velocidad.

¿Cuáles son los 5 países que poseen bombas nucleares?

Pese al histórico acuerdo de la TNP en 1968 para evitar la propagación nuclear, en las guerras y conflictos bélicos, existen potencias mundiales que decidieron no destruir su peligroso amamanto. Sin duda, un cruce entre estos países sería letal e incluso podrían acabar con la mitad del planeta.

  • Estados Unidos: La primera potencia mundial en desarrollar y usar armas nucleares. Hoy posee aproximadamente 5.244 ojivas, aunque este número ha disminuido drásticamente desde su punto máximo durante la Guerra Fría.
  • Rusia: Rusia es la otra nación con el mayor número de bombas, con alrededor de 5.889 en 2023. Lamentablemente, las tensiones con Occidente, especialmente tras la invasión de Ucrania, han reavivado el temor nuclear.
  • China: La potencia de Asia posee 410 ojivas y ha mantenido una postura más discreta respecto a sus armas nucleares, pero en los últimos años ha aumentado su capacidad nuclear. Los especialistas están preocupados por su rivalidad estratégica con Estados Unidos.
  • Francia: Los franceses mantienen un arsenal de unas 290 ojivas, con un enfoque en la disuasión nuclear, defendiendo su capacidad como una garantía de independencia y seguridad estratégica.
  • Reino Unido: Los ingleses tienen un arsenal reducido de alrededor de 225 ojivas, con la mayoría desplegadas en submarinos nucleares, lo que le permite mantener una capacidad de segundo ataque en caso de un conflicto.