El animal más grande de la Tierra visible desde el espacio: supera la magnitud de una ballena y el largo de una anaconda
El animal más grande del mundo, visible desde el espacio, es una especie conocida como "Big Momma", que mide 34 metros de largo y 32 de ancho.
- La 'pirámide submarina' descubierta de manera casual en las profundidades que sería más antigua que las de Egipto
- El asombroso hallazgo arqueológico en Cusco considerado como la ''Cuna de Oro'': sería el segundo Machu Picchu

La grandeza de un animal no se determina únicamente por sus dimensones físicas, sino también por el papel que desempeña dentro de su ecosistema. Es el caso de especies como la jirafa, que puede alcanzar una altura promedio de 5,5 metros, aunque algunos ejemplares superan los 6 metros. Por otro lado, la anaconda verde, considerada una de las serpientes más largas y pesadas del mundo, puede llegar a medir más de 8 metros en su etapa adulta. Sin embargo, a pesar de sus imponentes características, ninguna de estas especies posee el título del ser vivo más grande de la Tierra.
La ciencia ha revelado que existe una criatura aún más colosal. Su tamaño es tan impresionante que puede observarse incluso desde el espacio. Este hallazgo ha sorprendido a expertos y al público en general.

Este coral gigante ostenta el reconocimiento del único animal visible desde el espacio. Foto: National Geographic
¿Cuál es el animal más grande del mundo visible desde el espacio?
Se trata del Pavona clavus, conocido popularmente como “Big Momma”, este coral gigante ostenta el reconocimiento del único animal visible desde el espacio y el más grande del mundo. Este impresionante arrecife, con más de tres siglos de antigüedad, alcanza una longitud de 34 metros y un ancho de 32 metros. Su colosal estructura y la intensidad de sus colores lo convierten en una maravilla natural tan singular que puede ser identificada por satélites desde el espacio.
Lo que distingue a este organismo es su naturaleza estática y su ausencia de respiración, como la mayoría de las especies animales. Fue identificado en las aguas transparentes de las Islas Salomón y destaca no solo por su singularidad biológica, sino también por su tamaño colosal. Esta criatura marina supera en dimensiones a una jirafa y sobrepasa en longitud a una anaconda, al punto de poder ser observada desde el espacio.
¿Cuál es la importancia de los corales?
Los corales pertenecen al grupo de los cnidarios y son invertebrados marinos que, pese a su apariencia simple, desempeñan un rol crucial en los ecosistemas oceánicos. Cada coral, denominado pólipo, se agrupa con otros formando colonias que, con el tiempo, dan origen a complejos arrecifes. Estas formaciones son esenciales para la vida marina, ya que cerca del 25% de las especies que habitan los océanos dependen de los arrecifes de coral para reproducirse, alimentarse y refugiarse.
Entre las funciones más relevantes que cumplen los arrecifes de coral, destacan:
- Servir como hábitat y fuente de alimento para una gran diversidad de peces, moluscos, crustáceos y otras especies marinas.
- Favorecer el reciclaje y la circulación de nutrientes esenciales en los ecosistemas oceánicos.
- Actuar como barreras naturales que disminuyen la intensidad de las corrientes, protegiendo las costas frente a tormentas y huracanes.