Política

Asilo político en Perú: ¿Quiénes fueron los presidentes que recurrieron a embajadas extranjeras para escapar de la justicia?

En Perú, varios líderes enfrentan acusaciones serias. Algunos, en vez de dar la cara ante la justicia, han buscado amparo en el extranjero, generando polémica y división.

Algunos expresidentes de Perú recurrieron al asilo político como estrategia para eludir el proceso judicial y las consecuencias legales de sus acciones. Foto: composición LR/ Jazmín Ceras
Algunos expresidentes de Perú recurrieron al asilo político como estrategia para eludir el proceso judicial y las consecuencias legales de sus acciones. Foto: composición LR/ Jazmín Ceras

La historia reciente del Perú ha estado marcada por una serie de escándalos de corrupción que han salpicado a varios expresidentes. En algunos casos, los implicados han optado por solicitar asilo político para evitar enfrentar procesos judiciales en el país.

Aunque no ha sido presidenta, Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala, ha sido una figura clave en la política peruana. Este 15 de abril, tras ser condenada junto al exmandatario y líder del Partido Nacionalista a 15 años de prisión por lavado de activos —en el marco del caso Odebrecht—, solicitó asilo político en Brasil. Su pedido fue confirmado por la Cancillería peruana.

 Nadine Heredia y Ollanta Humala fueron condenados a 15 años de prisión. Foto: AFP

Nadine Heredia y Ollanta Humala fueron condenados a 15 años de prisión. Foto: AFP

¿Qué es el asilo político?

El asilo político es una figura del derecho internacional que permite a una persona refugiarse en otro país cuando alega ser víctima de persecución por motivos políticos.

Según la Convención sobre Asilo Diplomático (Caracas, 1954) y los lineamientos del ACNUR, este mecanismo busca proteger a quienes corren riesgo por sus ideas, afiliaciones políticas o actos relacionados con el ejercicio del poder.

Expresidentes peruanos que solicitaron asilo político

En el contexto peruano, dos expresidentes han recurrido a embajadas extranjeras para solicitar asilo: Alan García y Pedro Castillo.

Alan García: dos intentos de asilo en diferentes épocas

Alan García, quien gobernó el Perú en dos periodos (1985-1990 y 2006-2011), es el expresidente que más directamente recurrió al asilo político en momentos clave de su carrera:

  • 1992 – Asilo en Colombia: Tras el autogolpe de Alberto Fujimori y en medio de investigaciones por corrupción, García solicitó asilo en la embajada de Colombia en Lima. El gobierno colombiano le otorgó el asilo y posteriormente salió del país. Vivió varios años en el extranjero, principalmente en Colombia y Francia, hasta su regreso a Perú en 2001.
  • 2018 – Pedido de asilo a Uruguay: En medio de nuevas investigaciones por el caso Odebrecht, García se refugió en la embajada de Uruguay en Lima, solicitando nuevamente asilo. Alegó persecución política, pero esta vez su pedido fue rechazado por el gobierno uruguayo, que no encontró fundamentos suficientes. Meses después, en abril de 2019, García se quitó la vida al momento en que iba a ser detenido por orden judicial.
 El fallecido expresidente Alan García era investigado por la trama Odebrecht. Foto: AFP

El fallecido expresidente Alan García era investigado por la trama Odebrecht. Foto: AFP

Pedro Castillo: asilo ofrecido, pero no concretado

En diciembre de 2022, el entonces presidente Pedro Castillo fue destituido por el Congreso tras intentar disolverlo y establecer un gobierno de emergencia. Luego de su detención, solicitó asilo a México, cuyo presidente, Andrés Manuel López Obrador, expresó su disposición a otorgárselo. No obstante, Castillo fue capturado antes de llegar a la embajada mexicana, y actualmente se encuentra preso y procesado por rebelión y otros delitos.

 Pedro Castillo pidió asilo a la embajada de México tras intentar disolver el Congreso y establecer un gobierno de emergencia. Foto: AFP

Pedro Castillo pidió asilo a la embajada de México tras intentar disolver el Congreso y establecer un gobierno de emergencia. Foto: AFP

Los casos de Alan García, Pedro Castillo y ahora Nadine Heredia, reflejan cómo el asilo político se ha convertido en una herramienta controversial dentro del escenario político peruano.