Estados Unidos

Gavin Newsom lanza campaña para recuperar el turismo de Canadá tras el impacto de las políticas arancelarias de Trump

El gobernador de California, Gavin, Newsom, busca posicionar al estado como el destino predilecto de los viajeros canadienses en medio de tensiones económicas, políticas y cambios globales.

Gavin Newsom presenta en Canadá la campaña ‘California Dream Big’, apostando por fortalecer los lazos turísticos y económicos en medio de tensiones políticas entre ambos países. Foto: Composición GLR / EFE
Gavin Newsom presenta en Canadá la campaña ‘California Dream Big’, apostando por fortalecer los lazos turísticos y económicos en medio de tensiones políticas entre ambos países. Foto: Composición GLR / EFE

Con un enfoque renovado en la promoción internacional, California intenta reconquistar el interés de turistas extranjeros, especialmente de Canadá, uno de sus mercados más importantes. La nueva estrategia, impulsada por el gobernador Gavin Newsom, se da en un contexto marcado por la recuperación económica posterior al Covid 19 y las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y su vecino del norte.

El sector turístico de California representa una fuente vital de ingresos para la economía estatal. Frente a la posibilidad de un retorno de políticas restrictivas bajo una eventual reelección de Donald Trump, Newsom ha decidido fortalecer los vínculos con Canadá mediante una ambiciosa campaña promocional diseñada para captar más visitantes, inversiones y posicionar a su estado como un destino de clase mundial.

Gavin Newsom apuesta por el turismo canadiense para fortalecer la economía de California

Gavin Newsom anunció una campaña de promoción turística enfocada exclusivamente en Canadá, con el objetivo de atraer visitantes al estado de California e impulsar la recuperación del sector tras el impacto del Covid 19. Esta iniciativa, denominada “California Dream Big”, incluye estrategias de marketing digital, colaboraciones con operadores turísticos y presencia en medios canadienses clave.

Según datos del gobierno californiano, los viajeros provenientes de Canadá representan una de las mayores fuentes de ingresos turísticos extranjeros para el estado. En 2019, más de 1.5 millones de canadienses visitaron California, generando un gasto superior a los mil millones de dólares. Sin embargo, la pandemia redujo drásticamente esa cifra, situación que la nueva campaña busca revertir.

“Queremos que los canadienses piensen en California como su segunda casa”, expresó Caroline Beteta, directora ejecutiva de Visit California, la oficina encargada de coordinar esta estrategia. El lanzamiento de la campaña coincide con una nueva etapa de recuperación y crecimiento para la industria turística en el estado.

Además de las acciones promocionales, el gobierno de Gavin Newsom planea facilitar el acceso al estado con incentivos a aerolíneas y mejoras en la conectividad aérea directa entre ciudades canadienses y destinos californianos como Los Ángeles, San Francisco y San Diego.

Entre aranceles deTrump y el Estado 51: la diplomacia turística de Gavin Newsom desafía tensiones políticas

Esta iniciativa también se produce en un momento de incertidumbre en la relación bilateral, marcado por las fricciones generadas por los aranceles que impuso Donald Trump durante su gestión. Aunque estas medidas se suavizaron en los últimos años, el temor a una posible reimplementación de políticas proteccionistas genera preocupación tanto en Canadá como en varios estados estadounidenses. Gavin Newsom ha mostrado una postura contraria a ese enfoque, defendiendo el libre comercio y el fortalecimiento de las relaciones binacionales.

Asimismo, mientras algunos sectores del país debaten ideas como la eventual incorporación de Puerto Rico como Estado 51, lo que reconfiguraría la estructura política de Estados Unidos, California opta por un camino de integración y apertura internacional. El gobierno de Newsom considera que atraer a más turistas y aliados económicos es clave para consolidar su posición en un escenario global cada vez más competitivo.