Datos Estados Unidos

Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: pueden recibir sanciones penales si incumplen con esta medida de USCIS

La iniciativa impulsada por Donald Trump se fundamenta en la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Para dar cumplimiento a esta disposición, el USCIS implementó el Formulario G-325R como parte del proceso de inscripción obligatoria.

Por orden de Donald Trump, USCIS exige a inmigrantes registrar sus datos biométricos. Foto: composición LR/Pixabay
Por orden de Donald Trump, USCIS exige a inmigrantes registrar sus datos biométricos. Foto: composición LR/Pixabay

Una nueva política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump ha encendido alarmas entre miles de inmigrantes en Estados Unidos. La norma, contenida en la Orden Ejecutiva 14159, exige que todos los extranjeros mayores de 14 años se registren formalmente y proporcionen sus datos biométricos al gobierno. Quienes no cumplan con este mandato podrían enfrentar sanciones legales, incluyendo multas, procesos judiciales e incluso penas de cárcel.

Una reciente política migratoria promovida por el presidente Donald Trump ha encendido las alarmas entre miles de inmigrantes que residen en Estados Unidos. La disposición, establecida en la Orden Ejecutiva 14159, obliga a todos los extranjeros mayores de 14 años a registrarse oficialmente y proporcionar sus datos biométricos al gobierno.

VIDEO MÁS VISTO

Impactante choque entre tren y camión al sur de Boston: el momento quedó grabado en video

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó la advertencia mediante un comunicado oficial, en el que advirtió que no cumplir con el registro biométrico será motivo prioritario para aplicar sanciones civiles y penales. Esta disposición se enmarca dentro de una política más amplia promovida por el presidente Donald Trump, bajo el nombre 'Protegiendo al pueblo estadounidense contra la invasión', la cual también impone nuevas restricciones en cuanto a identidad y documentación para los inmigrantes.

USCIS ha comenzado a notificar a los inmigrantes registrados para que asistan a sus citas de servicios biométricos en los Centros de Asistencia para Solicitudes. Foto: composición LR

USCIS ha comenzado a notificar a los inmigrantes registrados para que asistan a sus citas de servicios biométricos en los Centros de Asistencia para Solicitudes. Foto: composición LR

Inmigrantes pueden recibir sanciones penales si no entregan datos biométricos a USCIS

La nueva medida impulsada por Donald Trump se fundamenta en la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Dicha normativa establece que todo extranjero mayor de 14 años que permanezca en Estados Unidos por más de 30 días realice un registro obligatorio. Este procedimiento incluye la entrega de huellas dactilares y el uso del Formulario G-325R, implementado por USCIS para facilitar el cumplimiento de esta norma.

Una vez completado el registro y aprobados los datos biométricos, el gobierno entrega una constancia oficial de registro que los inmigrantes mayores de 18 años deben portar en todo momento. Si no cumplen con esta obligación, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede iniciar acciones penales, ya que la falta de registro se considera una infracción grave según la ley.

La responsabilidad también recae sobre los padres o tutores de los menores de 14 años, quienes deben garantizar que se realice el trámite pertinente. Además, al alcanzar los 14 años, el menor deberá reinscribirse y proporcionar sus datos biométricos en un plazo máximo de 30 días.

¿Por qué los inmigrantes deben registrarse en USCIS?

Registrarse ante USCIS no otorga un estatus migratorio ni proporciona beneficios legales. Aun así, se trata de una obligación legal que debe cumplirse para evitar consecuencias serias. Según la Orden Ejecutiva firmada por Donald Trump, no cumplir con este requisito puede desencadenar las siguientes sanciones:

  • Procesos judiciales por delitos menores.
  • Multas económicas impuestas por las autoridades migratorias.
  • Posibles penas de cárcel, en casos de reincidencia o negativa reiterada.
  • Acciones de deportación, si el extranjero se encuentra en situación irregular.

USCIS ha comenzado a notificar a los inmigrantes registrados para que asistan a sus citas de servicios biométricos en los Centros de Asistencia para Solicitudes. La agencia fue clara al advertir que quien no proporcione sus huellas y demás datos requeridos podrá enfrentar cargos criminales.

Donald Trump limita identidad de género en formularios migratorios

USCIS anunció un cambio que también ha generado controversia: a partir de ahora, solo se reconocerán dos sexos biológicos en todos los formularios de trámites migratorios. La decisión surge de otra orden ejecutiva de Trump titulada 'Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género', que establece que solo se podrá elegir entre masculino (M) o femenino (F) al momento de llenar una solicitud.

USCIS explicó que esta modificación busca asegurar la coherencia en los registros federales y fortalecer los mecanismos de seguridad. No obstante, diversas organizaciones de derechos civiles han manifestado una fuerte crítica hacia esta política, argumentando que excluye y discrimina a personas transgénero y no binarias