Peter Navarro, el 'zar de los aranceles' de Trump a quien Musk llamó "imbécil" y "tonto": estuvo 4 meses en prisión tras asalto al Capitolio
La actual disputa entre Elon Musk y Peter Navarro se desató tras las acusaciones del exasesor, quien cuestionó la producción internacional de Tesla. Este enfrentamiento surgió poco después de la liberación de Navarro, conocido como el 'zar de los aranceles', en julio de 2024.
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley prohibiría a empleadores 'amenazar' a sus trabajadores con llamar al ICE en este estado
- Licencia Universal en Florida: estos son los requisitos que debes presentar para aplicar a la Ley de Movilidad Interestatal

La tensión entre dos figuras influyentes del círculo de Donald Trump ha generado gran revuelo en redes sociales y medios internacionales. Elon Musk, el multimillonario dueño de Tesla y X (antes Twitter), llamó "imbécil" y "tonto de remate" a Peter Navarro, actual asesor comercial de Trump y principal defensor de la política arancelaria contra China.
El conflicto estalló después de que Peter Navarro cuestionó públicamente el modelo de producción de Tesla. Acusó a Elon Musk de usar componentes extranjeros mientras presenta sus vehículos como fabricados en Estados Unidos. Más allá de su cercanía con Donald Trump, Navarro es una figura rodeada de controversia: fue condenado a cuatro meses de prisión por desacato al Congreso, al negarse a declarar ante la comisión que investigaba el asalto al Capitolio.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
Hoy, el llamado 'zar de los aranceles' retomó un rol protagónico en el gabinete presidencial. Está al frente del Proyecto 2025, una estrategia económica que ubica los aranceles como eje central del nuevo mandato de Donald Trump.
¿Quién es Peter Navarro, el 'zar de los aranceles' de Donald Trump?
Peter Navarro es un economista de formación, con estudios en la Universidad de Harvard, que ha pasado de defender el libre comercio en sus años de juventud a liderar una de las políticas más proteccionistas de Estados Unidos.
Nacido en una familia de clase trabajadora y criado por su madre en Florida, comenzó su carrera política bajo el ala del Partido Demócrata, incluso compitiendo —sin éxito— por cargos públicos en San Diego durante los años 90.
Sin embargo, su enfoque dio un giro radical a partir de los años 2000, cuando comenzó a señalar el ascenso económico de China como una amenaza directa para Estados Unidos. En su libro Death by China, sostuvo que el régimen chino distorsiona el libre mercado y debilita la industria nacional.
Esa postura captó la atención de Donald Trump, quien decidió integrarlo a su equipo durante la campaña presidencial de 2016. Desde entonces, Navarro se ha consolidado como el principal promotor de la guerra comercial contra China, una política que ahora intenta expandir a escala global.
¿Por qué Elon Musk llamó "imbécil" y "tonto" a Peter Navarro?
La más reciente polémica entre Elon Musk y Peter Navarro surgió a raíz de declaraciones del asesor en las que acusaba a Tesla de no fabricar sus vehículos en Estados Unidos. Navarro afirmó que los autos de Musk son ensamblados con piezas provenientes de China, Taiwán y Japón. "Él no es un fabricante de automóviles, es un ensamblador", aseguró en una entrevista con NBC News.
En respuesta, Elon Musk publicó varios mensajes en X, donde calificó a Navarro de "imbécil" y "tonto de remate", incluso cambió su nombre en la red social por "Peter Retarrdo". Musk defendió que Tesla tiene más vehículos fabricados en Estados Unidos que cualquier otra empresa automotriz, y acusó a Navarro de mentir.

PUEDES VER: La ley firmada por Gavin Newsom que los conductores en California deben conocer para evitar sanciones
Navarro estuvo 4 meses en prisión tras el asalto al Capitolio
La figura de Peter Navarro también está marcada por su papel en los sucesos posteriores a las elecciones presidenciales de 2020. Navarro fue convocado a declarar ante el Congreso en 2021, en el marco de la investigación sobre el asalto al Capitolio, pero se negó a comparecer.
Esta decisión derivó en una condena por desacato, y cumplió una pena de cuatro meses de prisión. Recuperó su libertad en julio de 2024, en pleno desarrollo de la Convención Republicana, cuando Donald Trump fue nominado oficialmente como candidato presidencial.
Para Trump, la lealtad de Navarro resultó incuestionable. El economista defendió públicamente la narrativa del fraude electoral y respaldó al entonces presidente en sus intentos por revertir el resultado. Como reconocimiento a esa fidelidad, Trump volvió a designar a Navarro como asesor de Comercio e Industria tras asumir nuevamente la presidencia en enero de 2025.