Mundo

La vez que Hugo Chávez retó a Mario Vargas Llosa a un debate, pero luego se arrepintió y se negó a participar

En 2009, Hugo Chávez invitó públicamente a Mario Vargas Llosa a debatir en su programa "Aló, Presidente", pero luego impuso condiciones que impidieron el encuentro.

En su visita a Venezuela en 2009, a Mario Vargas Llosa y a su hijo Álvaro les retuvieron el pasaporte durante una hora en el aeropuerto. Foto: composiciónLR/AFP
En su visita a Venezuela en 2009, a Mario Vargas Llosa y a su hijo Álvaro les retuvieron el pasaporte durante una hora en el aeropuerto. Foto: composiciónLR/AFP

En mayo de 2009, el presidente venezolano Hugo Chávez extendió una invitación pública al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa para debatir en su programa "Aló, Presidente". El escritor peruano, crítico del gobierno chavista, aceptó el reto con entusiasmo. Sin embargo, el debate nunca se concretó debido a las condiciones impuestas por el mandatario venezolano.​

Este episodio, que generó gran atención mediática en su momento, resurgió tras el fallecimiento de Vargas Llosa el 13 de abril de 2025 en Lima, a los 89 años. El escritor dejó un legado literario y político que marcó profundamente la historia contemporánea de América Latina.

¿Por qué Hugo Chávez rechazó debatir con Mario Vargas Llosa hace más de una década?

En mayo de 2009, Mario Vargas Llosa viajó a Caracas para participar en un foro organizado por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice), junto a intelectuales como Enrique Krauze, Jorge Castañeda y Plinio Apuleyo Mendoza. Durante su visita, Chávez los invitó a debatir en su programa "Aló, Presidente".​

El presidente venezolano declaró: "Como aquí no hay libertad de expresión, los invitamos a todos. El 'Aló, Presidente' abre sus portones". Vargas Llosa aceptó la invitación, proponiendo un debate directo con Chávez para garantizar equidad.​

Sin embargo, Chávez impuso condiciones: el debate debía ser entre grupos de intelectuales, no directamente con él. Afirmó: "Yo simplemente soy un presidente, un soldado". Finalmente, el mandatario se retractó de la invitación inicial, lo que llevó a Vargas Llosa a calificar la situación como "despectiva y bochornosa".​

¿Qué dijo Mario Vargas Llosa de la dictadura de Hugo Chávez?

Mario Vargas Llosa fue un crítico constante del gobierno de Hugo Chávez. En diversas ocasiones, denunció la concentración de poder, la censura a medios de comunicación y la persecución a opositores en Venezuela.​

Durante su visita a Caracas en 2009, Vargas Llosa expresó su preocupación por la situación política del país y la falta de libertades democráticas. En entrevistas y artículos, calificó al régimen de Chávez como una dictadura que atentaba contra los principios fundamentales de la democracia.​

El escritor también criticó la influencia del chavismo en otros países de la región, alertando sobre el peligro de los gobiernos autoritarios disfrazados de democracias. Su postura firme y coherente lo convirtió en una de las voces más influyentes en la defensa de la libertad en América Latina.​

¿Cuándo murió Mario Vargas Llosa?

Mario Vargas Llosa falleció el domingo 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos, quienes informaron que el escritor murió en paz, rodeado de su familia. Según su voluntad, sus restos serán incinerados en una ceremonia privada.​

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa fue una figura central del "Boom" latinoamericano y autor de obras emblemática. Su muerte ha generado numerosas reacciones en el mundo literario y político. Líderes y escritores de diversos países han destacado su legado y su compromiso con la libertad y la democracia. En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura por su "cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".​

¿Qué libros escribió Mario Vargas Llosa?

Estos son algunos de los libros que escribió Mario Vargas Llosa:

  • "La ciudad y los perros"
  • "Conversación en La Catedral"
  • "La fiesta del Chivo"
  • "Pantaleón y las visitadoras"
  • "Los jefes"
  • "Los cachorros"
  • "La guerra del fin del mundo".