Buenas noticias para inmigrantes en USA: jueza suspende orden de Trump que ponía fin al parole humanitario para Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua
Una jueza federal ha suspendido temporalmente la eliminación del programa de parole humanitario, esencial para más de 530,000 inmigrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"
- "El gigante de las letras universales": así informa la prensa internacional la muerte del nobel peruano Mario Vargas Llosa

Una jueza federal en Estados Unidos ha decidido suspender de forma temporal la orden ejecutiva emitida por la administración de Donald Trump, que pretendía eliminar el programa de "parole humanitario". Este sistema ha sido fundamental para más de 530,000 inmigrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, ya que les permitía residir y laborar en el país de manera temporal, según información proporcionada por CNN.
El parole humanitario había sido clave para proteger a inmigrantes que escapaban de crisis en sus países. Sin embargo, el gobierno de Trump había anunciado su eliminación para el 24 de abril de 2025. La jueza Indira Talwani, designada por Barack Obama, suspendió esta medida argumentando que no había razones suficientes para revocar el estatus de los beneficiarios de forma apresurada.
Jueza suspende fin del parole humanitario para inmigrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití
De acuerdo con CNN, la jueza Talwani ya había adelantado que tomaría esta decisión contra la administración de Trump. El fin del parole humanitario, programado para el 24 de abril de 2025, ponía en riesgo la permanencia legal de miles de personas que dependían de este beneficio para vivir y trabajar en Estados Unidos.
En su orden judicial, Talwani explicó que la cancelación del programa sería inapropiada sin una revisión caso por caso. La jueza señaló que el gobierno no había demostrado razones sustanciales ni un interés público que justificara obligar a los beneficiarios a abandonar el país o quedar en un estatus indocumentado. Además, el documento judicial suspendió todas las notificaciones enviadas a los beneficiarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que informaban sobre la revocación de sus permisos de trabajo sin una revisión individualizada.

PUEDES VER: Ley firmada por Gavin Newsom aumenta el salario mínimo para algunos trabajadores en California
Gobierno de Donald Trump eliminó el parole humanitario para Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití
A principios de 2025, la administración de Trump decidió poner fin al parole humanitario, un programa implementado bajo el gobierno de Barack Obama. Este beneficio permitía a los inmigrantes trabajar y residir legalmente en Estados Unidos por un tiempo limitado. Su eliminación afectaba a cientos de miles de personas que ya vivían en el país bajo estas condiciones.
La decisión se dio en un contexto de tensiones sobre la inmigración en Estados Unidos. El gobierno de Trump utilizó esta medida como parte de su política más estricta hacia los inmigrantes, buscando reducir la presencia de personas sin estatus legal en el país.