Docentes peruanos esperan pago de la deuda social por casi media década: "Están esperando que moramos"
Tres docentes peruanos enfrentan una larga espera por el pago de su deuda social magisterial, acumulada durante más de ocho años de servicio en el sistema educativo.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

Larga espera. Tres docentes peruanos aguardan la esperanza de recibir el pago de la deuda social magisterial tras años de ejercer la carrera de Educación. Han pasado ya más de media década de espera entre lucha administrativa y judicial para lograr sus compensaciones.
Entre los conceptos del pago de la deuda social figuran la asignación por años de servicio, bonificación por preparación de clases, subsidios por lutos, gastos de sepelio, entre otros. Montos que no han sido percibidos por los docentes en más de ocho años.

PUEDES VER: Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
Larga espera para el pago de la deuda social
"¿Qué pensamos nosotros? Que en el año 2050 o 2060 terminarán la deuda, cuando más de la mitad de los docentes que pasamos los 80 años ya no existiremos", cuenta Úrsula Rodríguez, una maestra que dedicó sus mejores años enseñando en colegios de Huacho, Santa Clara y Callao.
Desde el 2015 al 2023 luchó vía administrativa y judicial para conseguir el pago de bonificación por preparación de clases de S/78.000, sin embargo, dicha compensación no es percibida. "Cuando ha salido el listado el año pasado, me doy con la sorpresa de que estoy observada".
La misma situación viven las maestras hermanas Fernández Palomino, quienes iniciaron el proceso en 2012 y una década después, el Poder Judicial ordenó el pago de S/80.000 a cada una en 15 días. Sin embargo, en 2023 y 2024 solo abonaron S/15.000 y S/4.000 a cada una.
"Esperamos que se nos dé completo, por la edad que tenemos no vamos a poder disfrutar de ese dinero. Simplemente, están esperando que muramos y sean nuestros deudos los que puedan cobrar, si es que tiene suerte", manifiesta una de las hermanas.
DRE Callao responde
Tras consultarse a la Dirección Regional de Educación (DRE) del Callao, la vocera sostuvo que existe una norma que establece los montos y aunque el Poder Judicial ordene el pago de la deuda social, existe un Decreto Supremo o resolución ministerial que establece otros criterios. "De tener presupuesto, debemos ajustarnos a lo que dice la norma, y la norma dice que debemos pagar con un tope de S/3.500".
Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.