Así funciona ShakeAlert, sistema de alerta temprana del USGS que puede anticipar un terremoto en EEUU
ShakeAlert es un sistema de alerta temprana del USGS que detecta sismos y ofrece segundos para tomar medidas preventivas. Aquí te explicamos cómo funciona y cómo instalarlo en tu dispositivo móvil.
- Esta es la ciudad más tranquila de California: el escape ideal para los amantes de la naturaleza
- Madre fue acusada de asesinato por dejar a su hija en camioneta "parcialmente sumergida" en canal de riego tras accidente: condujo ebria

En Estados Unidos, los terremotos son un riesgo constante, especialmente en la costa oeste, donde las fallas geológicas hacen que los sismos sean relativamente frecuentes. Para enfrentar este desafío, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) desarrolló ShakeAlert, un sistema de alerta temprana que ofrece una ventaja crucial al permitir la detección de sismos en tiempo real y dar unos segundos para tomar medidas preventivas antes de que las ondas destructivas lleguen. Esta herramienta se ha convertido en un recurso vital para la protección de vidas y propiedades en áreas sísmicamente activas.
ShakeAlert detecta las primeras señales de un sismo en sus inicios, utilizando una red de sensores distribuidos a lo largo de las zonas de mayor riesgo en Estados Unidos. Cuando ocurre un temblor, las ondas sísmicas se propagan desde el epicentro, y el sistema tiene la capacidad de alertar a los usuarios segundos después de que estas ondas iniciales (ondas P) sean detectadas, permitiendo que las personas tomen decisiones cruciales a tiempo.
ShakeAlert: ¿cómo funciona el sistema de alerta temprana del USGS?
ShakeAlert es un sistema diseñado para detectar los primeros movimientos sísmicos, conocidos como ondas P, que viajan más rápido que las ondas más destructivas (ondas S y ondas de superficie). Este sistema de alerta temprana no predice cuándo ocurrirá un terremoto, sino que avisa a los usuarios que un sismo ha comenzado, dándoles entre unos pocos segundos y hasta 30 segundos para reaccionar antes de que lleguen las ondas más peligrosas.
La tecnología detrás de ShakeAlert se basa en una red de sensores sísmicos instalados en todo el estado de California y otras zonas de alta actividad sísmica, como Oregón y Washington. Estos sensores detectan las ondas sísmicas y envían la información a centros de procesamiento de datos, donde algoritmos rápidos calculan la magnitud, el epicentro y la extensión del terremoto. Con esta información, se emiten alertas a los dispositivos móviles y a otros sistemas automáticos, como frenos de trenes y mecanismos de ascensores, para reducir los riesgos.
Aunque la efectividad de la alerta depende de la proximidad al epicentro, ShakeAlert ha demostrado ser una herramienta crucial en la reducción de daños, permitiendo a las personas tomar medidas como "agacharse, cubrirse y sostenerse", evacuando o resguardándose en lugares más seguros.
¿Cómo descargar ShakeAlert en Android o iOS?
Si deseas estar preparado para un posible terremoto, puedes activar las alertas de ShakeAlert en tu teléfono móvil. Para hacerlo, sigue estos sencillos pasos según el sistema operativo de tu dispositivo:
En iPhone:
- Abre la aplicación 'Configuración'.
- Selecciona 'Notificaciones'.
- Busca y activa la opción 'Alertas de Emergencia' para recibir notificaciones sobre terremotos emitidas por ShakeAlert.
En Android:
- Ve a la opción 'Configuración' en tu teléfono.
- Busca 'Alertas de Terremoto' y habilita las notificaciones.
- Alternativamente, puedes instalar la aplicación MyShake desde la tienda de aplicaciones, que te proporcionará alertas personalizadas y detalles adicionales sobre los sismos.

PUEDES VER: ¿Podría desaparecer California si se activa el Big One tras un eventual terremoto en la Falla de San Andrés?
Terremoto en EE.UU.: ¿qué debe contener una mochila de emergencia?
Aunque ShakeAlert es una excelente herramienta de prevención, siempre es importante estar preparado para cualquier emergencia. Tener una mochila de emergencia lista es fundamental para garantizar tu seguridad y la de tu familia en caso de un terremoto u otro desastre natural. Aquí te dejamos una lista con los elementos esenciales que debes incluir en tu mochila de emergencia:
- Agua y alimentos no perecederos: al menos tres días de suministros por persona.
- Linterna y baterías: en caso de que se corte la electricidad.
- Botiquín de primeros auxilios: con lo básico para tratar heridas.
- Ropa adicional y mantas: para mantener el calor si es necesario.
- Radio a baterías o de manivela: para recibir actualizaciones de emergencia.
- Dinero en efectivo: las tarjetas pueden no funcionar durante un desastre.
- Copia de documentos importantes: identificación, seguros, y otros documentos esenciales.
- Máscara o pañuelos: para protegerte del polvo o escombros.