Mundo

Duro golpe de Trump: inmigrantes con parole humanitario deben regularizar su estatus migratorio antes de la fecha límite

A partir de esa fecha, los inmigrantes en Estados Unidos deberán formalizar su situación migratoria o enfrentar la posibilidad de ser deportados. No obstante, un fallo judicial ha pospuesto la aplicación de la medida planteada por la administración de Donald Trump.

Inmigrantes de  Venezuela, Haití, Cuba y Honduras podrían ser deportados tras fin del parole humanitario en EEUU. Foto: Composición LR/AFP/USCIS
Inmigrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Honduras podrían ser deportados tras fin del parole humanitario en EEUU. Foto: Composición LR/AFP/USCIS

Desde el 24 de abril de 2025, miles de inmigrantes en Estados Unidos que se encuentran bajo parole humanitario deberán formalizar su estatus migratorio si desean seguir residiendo en el país. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esta medida afectará principalmente a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que llegaron bajo este permiso temporal. La decisión, anunciada en el Registro Federal el 25 de marzo, marca un cambio importante en las políticas migratorias establecidas durante la administración de Donald Trump.

La finalización de este programa tiene un impacto considerable en miles de inmigrantes que se beneficiaban de sus disposiciones, las cuales les permitían residir y laborar legalmente en Estados Unidos por un tiempo definido. El término del parole humanitario genera preocupación sobre el destino de muchas personas, especialmente ante la proximidad de la fecha límite.

 Los inmigrantes que intenten regresar a Estados Unidos podría llevar sanciones económicas o prisión. Foto: ICE

Los inmigrantes que intenten regresar a Estados Unidos podría llevar sanciones económicas o prisión. Foto: ICE

Fin del parole humanitario para inmigrantes en Estados Unidos

Según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el programa de parole humanitario será cancelado a partir del 24 de abril de 2025, es decir, 30 días después de que se publicara el aviso correspondiente en el Registro Federal el pasado 25 de marzo. Esta decisión impactará directamente a miles de inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo este permiso temporal, el cual les otorgaba la posibilidad de residir y trabajar legalmente en el país por un periodo determinado, usualmente de dos años.

El fin de este programa representa un desafío para aquellos que aún no han logrado regularizar su situación migratoria. La administración de Donald Trump busca implementar políticas más estrictas en cuanto a la permanencia de inmigrantes sin estatus legal, lo que deja a muchos en una situación de vulnerabilidad. El parole humanitario, que se implementó durante la administración de Joe Biden para responder a las necesidades de inmigrantes de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, llegará a su fin, dando paso a nuevas reglas de inmigración que buscan reforzar la seguridad y las políticas de control en la frontera sur.

Jueza impedirá que Trump ponga fin al parole humanitario para inmigrantes en EEUU

En un giro inesperado, una jueza federal detuvo los planes del gobierno de Donald Trump de poner fin al programa de parole humanitario para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. El fallo, emitido el jueves, representa un revés importante para la administración, que tenía la intención de que cientos de miles de personas con este estatus migratorio temporal abandonaran el país antes de que terminara el mes.

El tribunal federal ha determinado que este grupo de inmigrantes debe poder continuar con su estatus legal temporal, al menos hasta que se resuelvan cuestiones legales más profundas sobre la validez del programa. Esta decisión es vista como un obstáculo a los esfuerzos de Trump por desmantelar políticas de la era Biden que habían permitido la expansión de los permisos de trabajo y la regularización de la situación de muchos inmigrantes.