Escolares egresarán con certificado auxiliar técnico en 2025, pero equipamiento y formación en colegios es precaria
Las horas de educación para el trabajo y las condiciones básicas de calidad en los colegios con variante técnica serían un problema a considerar por el Minedu.
- Avanza construcción del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima en el Callao: habrá nuevo plan de desvío
- Distritos en Lima no tendrán agua por más de 10 horas: revisa las zonas y distritos afectados, según Sedapal

Piden precisión. El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, anunció que este 2025, los escolares que egresen del quinto año de secundaria recibirán el título de auxiliar técnico. Este certificado, obtenido al final de la Educación Básica Regular, permitirá a los estudiantes ingresar al mercado laboral o emprender con alguna ocupación, producto de la formación técnica escolar en el colegio.
El anuncio se dio en la inauguración de la nueva escuela bicentenario N. ° 2029 Simón Bolívar en San Martín de Porres. Al respecto, Quero sostuvo: "Tienen este modelo de desarrollo académico con educación técnica, educación para el trabajo y educación profesional. Los chicos pueden salir después de su quinto de media con un título de auxiliar que se lo da el Cetpro”.
Formación escolar técnica no sería suficiente
Para el exministro de Educación, Idel Vexler, este certificado de auxiliar técnico permitiría a egresados trabajar en talleres, fábricas o centros ocupacionales de las especialidades que hayan estudiado durante su formación escolar. Por ejemplo, los egresados ocuparían plazas en ramas como tecnología del vestido, industrias alimentarias, mecánica automotriz, mecánica general, soldadura, entre otros.
Sin embargo, este título podría no ser suficiente o útil si se emiten en colegios muy precarios en cuanto a equipamiento o en los que hay insuficientes horas de educación para el trabajo, también denominada educación técnica. "Si el ministro se refiere a los (casi) 10.500 colegios públicos que hay en Perú, sería grave, porque (de esos) hay 9.000 que solo enseñan dos o tres horas de educación para el trabajo", señala.
Es decir, en total, en el nivel de secundaria, solo habría dos horas semanales de la formación técnica-escolar a la semana. "La posibilidad es de tener una enseñanza teórico-práctica, lo que sería muy rudimentario. Es mínimo. Dar certificado de auxiliar técnico a los alumnos que egresan de estos cerca de 9.000 colegios, sería un grave error", señala el extitular del Minedu.
Minedu deberá precisar
Vexler resaltó que sería una buena alternativa en los colegios con variante técnica como la red de Fe y Alegría. "Espero que el anuncio sea solo para los colegios, cerca de 1.000, con variante técnica. Si reciben el título de auxiliar técnico no estaría mal, pero no basta, sino que hay que fortalecer las condiciones básicas de calidad. Tendría que aclarar el ministerio si es para todos los escolares de secundaria", explica.
Para una formación técnica auxiliar debe influir varios factores como los talleres, herramientas, instrumentos, equipamiento y la formación específica en las especialidades técnica ocupacional del profesor. "Eso asegura una buena formación técnica ocupacional y que el certificado tenga acogida en el mundo del trabajo. Que se desarrollen ocho o nueve horas semanales, que se dedique a la práctica", indicó.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.