La 'pirámide submarina' descubierta de manera casual en las profundidades que sería más antigua que las de Egipto
Investigadores han identificado una estructura submarina en Japón que podría ser más antigua que las pirámides de Egipto. Su origen es debatido entre una formación natural y una posible construcción humana.
- Científicos descubren que un árbol de América Latina aprendió a usar los rayos para "acabar con sus enemigos"
- Geólogos advierten que enormes porciones de América están siendo absorbidas por una antigua placa terrestre

En 1986, buceadores descubrieron una enigmática formación rocosa bajo el mar, cerca de la isla Yonaguni, en el suroeste de Japón. La estructura, conocida como el 'Monumento de Yonaguni', presenta escalones esculpidos, terrazas simétricas y ángulos definidos, lo que ha desatado un intenso debate entre expertos sobre su origen.
Algunos expertos, como el geólogo marino Masaaki Kimura, sostienen que podría tratarse de una construcción artificial creada por una civilización prehistórica perdida hace más de 10.000 años, lo que la haría potencialmente más antigua que las pirámides de Egipto. La teoría ha generado controversia en el ámbito científico.

PUEDES VER: Descubren un fósil único de hace 444 millones de años que revela una nueva forma de fosilización invertida
Monumento de Yonaguni, la pirámide submarina en Japón
Frente a las costas de la isla Yonaguni, en el extremo suroeste de Japón, se encuentra una de las estructuras submarinas más enigmáticas del mundo: el Monumento de Yonaguni. Descubierta de manera casual en 1986 por un instructor de buceo local, esta formación rocosa sumergida ha sido objeto de intensos debates científicos desde entonces.
Con sus plataformas escalonadas, líneas rectas y ángulos definidos, la estructura fue comparada con una especie de pirámide o templo, lo que llevó a algunos investigadores a sugerir que podría ser posiblemente más antigua que las pirámides de Egipto.
El principal defensor de esta teoría es el geólogo marino japonés Masaaki Kimura, quien sostiene que las formaciones presentan indicios claros de intervención humana, incluyendo lo que describe como escaleras, caminos y símbolos tallados. Según sus estimaciones, el monumento podría tener más de 10.000 años de antigüedad.
La discusión en torno al Monumento de Yonaguni
El geólogo estadounidense Robert Schoch argumentan que la formación es completamente natural, producto de la erosión de las rocas sedimentarias que abundan en la región. Hasta el momento, no se han encontrado restos arqueológicos que respalden de forma concluyente la hipótesis artificial, lo que mantiene al Monumento de Yonaguni como un misterio sin resolver bajo el mar.
Entre los defensores de su origen artificial se encuentra el escritor británico Graham Hancock, conocido por sus teorías sobre civilizaciones avanzadas perdidas. Por otro lado, el arqueólogo Flint Dibble se muestra escéptico ante la hipótesis de Hancock. En una conversación en el podcast de Joe Rogan, Dibble argumentó que las formaciones de Yonaguni son el resultado de procesos geológicos naturales, como la erosión y la actividad tectónica, comunes en la región.
Estructuras submarinas formadas naturalmente
Las estructuras submarinas formadas naturalmente son impresionantes configuraciones geológicas que se encuentran bajo la superficie del mar y que han sido moldeadas por procesos como la actividad volcánica, el movimiento de placas tectónicas y la acumulación de sedimentos. Entre las más destacadas se encuentran las dorsales oceánicas, que son extensas cadenas montañosas submarinas; las fosas marinas, que son profundas hendiduras en el fondo oceánico; y los volcanes submarinos, algunos de los cuales pueden formar islas.
También se incluyen los arrecifes de coral, formaciones vivas que albergan una enorme biodiversidad, así como los atolones y las llanuras abisales, que cubren vastas extensiones del fondo marino. Estas estructuras definen la topografía del océano, como también influyen en corrientes marinas, ecosistemas y procesos climáticos a escala global.