Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Ciencia

¿Elon Musk y la espiral que iluminó Europa? Origen del fenómeno lumínico estaría vinculado a un cohete de SpaceX

Una espectacular espiral azul sorprendió a los europeos la noche del lunes, siendo visible en países como Reino Unido, España y Ucrania. El fenómeno fue causado por el cohete Falcon 9 de SpaceX.

Una espiral azul y blanca avistada en el cielo de numerosos países europeos. Foto: Clement Corsi/Storyful.
Una espiral azul y blanca avistada en el cielo de numerosos países europeos. Foto: Clement Corsi/Storyful.

Una brillante espiral azul apareció la noche del lunes en los cielos de toda Europa, desde Reino Unido y España hasta Ucrania y Polonia, generando asombro y múltiples teorías entre los observadores. Aunque muchos pensaron en ovnis o fenómenos sobrenaturales, meteorólogos y medios oficiales confirmaron que el espectáculo luminoso fue provocado por un cohete Falcon 9 de SpaceX, cuyo despegue desde Cabo Cañaveral coincidió con la aparición del fenómeno.

El Servicio Meteorológico del Reino Unido y la propia SpaceX aclararon que se trató de un efecto visual generado por el paso del cohete en órbita, parte de una misión clasificada del gobierno estadounidense. La espiral fue visible a las 20:55, hora central europea, y no tardó en inundar las redes sociales con fotos y videos captados desde diversos puntos como Sierra Nevada, Mallorca o Croacia.

SpaceX explica el fenómeno lumínico en Europa

El fenómeno lumínico se dio por una combinación de factores relacionados con el lanzamiento del cohete Falcon 9 de SpaceX. Cuando estos cohetes alcanzan altitudes elevadas en la atmósfera, expulsan restos de combustible (principalmente vapor de agua y otros gases) que, al congelarse y dispersarse en el vacío, pueden reflejar la luz del sol, incluso si en la superficie ya es de noche.

En este caso, el remolino azul observado sobre Europa fue causado por el combustible congelado liberado por la segunda etapa del Falcon 9 mientras maniobraba en órbita. Al estar a gran altitud, la luz solar iluminó los gases expulsados, generando ese efecto visual impactante que pudo observarse desde numerosos países.

"Parecía una galaxia en movimiento"

Algunos la describieron como “una galaxia en movimiento” o “una rueda de Catalina con su propia atmósfera”, mientras las imágenes del fenómeno, captadas por ciudadanos y difundidas en redes sociales como el canal de YouTube de Christian Medica, amplificaban el asombro colectivo. La explicación llegó pronto: SpaceX confirmó que el rastro luminoso coincidía con el lanzamiento del cohete Falcon 9.