Quién es el millonario qatarí que compró 10.000 hectáreas en Sudamérica para construir tres hidroeléctricas y más
Organizaciones ambientalistas y comunidades locales expresan su preocupación por el impacto potencial en la biodiversidad de la Patagonia, así como por irregularidades en la aprobación del proyecto.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Un poderoso empresario qatarí causó revuelo en Sudamérica tras conocerse la compra de 10.000 hectáreas en la provincia de Río Negro. El multimillonario, cuñado del emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, proyecta construir tres centrales hidroeléctricas y una lujosa residencia privada en un entorno natural privilegiado, cercano a San Carlos de Bariloche. La operación, realizada en 2017 mediante la firma Baguales Acquisitions S.A., ha generado gran interés por su escala, inversión y potencial impacto ambiental.
El plan contempla el desarrollo de las hidroeléctricas ChiBa I, II y III sobre el arroyo Baguales, con una capacidad conjunta de hasta 920 kilovatios. Esta energía abastecería tanto al complejo turístico Baguales Mountain Reserve como a su mansión privada. Aunque el empresario obtuvo en 2019 una concesión de uso hídrico por 30 años, organizaciones ambientalistas y comunidades locales expresaron su preocupación por los efectos que este megaproyecto podría tener sobre la biodiversidad en zonas cercanas a áreas protegidas de la Patagonia.
VIDEO MÁS VISTO
"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"
¿Quién es el millonario qatarí que compró 10.000 hectáreas en Sudamérica?
Abdulhadi Mana A S Al-Hajri es un empresario qatarí conocido por su relación con la familia real de Qatar y por sus inversiones en propiedades de lujo y proyectos en el mundo. Es cuñado del emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, ya que está casado con la hermana de la segunda esposa del emir, Sheikha Al-Anoud bint Mana Al Hajri. Su padre, Mana bin Abdul Hadi Al Hajri, fue embajador de Qatar en Jordania.
Entre sus inversiones destacadas se encuentra la adquisición en 2020 del icónico hotel Ritz en Londres, convirtiéndolo en el hotel más caro del mundo en ese momento. Además, en 2015, adquirió la mansión Erbilginler Yalısı en Estambul por 100 millones de euros. En Sudamérica, compró en 2017 unas 10.000 hectáreas en la Patagonia argentina, específicamente en la provincia de Río Negro, para desarrollar un proyecto que incluye la construcción de tres hidroeléctricas y una residencia privada de lujo.

Abdulhadi Mana A S Al-Hajri adquirió en 2020 del icónico hotel Ritz en Londres. Foto: The Daily Mail
Tres hidroeléctricas y una mansión de lujo en Argentina
En la Patagonia argentina, un controvertido proyecto encabezado por la firma Baguales Acquisitions S.A. avanza con el respaldo de autoridades provinciales. La empresa, cuyo único accionista está vinculado al empresario qatarí Abdulhadi Mana A S Al-Hajri, ha obtenido autorización para instalar tres centrales hidroeléctricas sobre el arroyo Baguales, en la provincia de Río Negro.
La concesión, otorgada por el Departamento Provincial de Aguas (DPA), permite la explotación de los recursos hídricos durante tres décadas y contempla una capacidad de generación de hasta 920 kilovatios, energía que estaría destinada a abastecer una lujosa residencia privada ubicada en el mismo predio.
Aunque los detalles del emprendimiento permanecen en reserva, medios como Canal 26 y el diario Río Negro advierten que la magnitud del proyecto genera inquietudes, especialmente por su posible impacto ambiental. La legisladora Magdalena Odarda denunció presuntas irregularidades en la aprobación del plan, señalando que podría haber vulneraciones al Código de Aguas.