Más obstáculos para indocumentados en Florida: Ron DeSantis podría firmar ley para que empresas verifiquen el estatus de inmigrantes
La iniciativa legislativa HB 955 plantea establecer como obligatorio el uso de E-Verify, un sistema electrónico que confirma la elegibilidad laboral de los empleados mediante la verificación de sus datos con las bases de la SSA y el DHS.
- Licencia Universal en Florida: estos son los requisitos que debes presentar para aplicar a la Ley de Movilidad Interestatal
- Florida se prepara para elegir nuevo gobernador tras el fin de la era DeSantis: ¿cuándo son las elecciones?

Florida podría dar un nuevo paso en su estrategia de control migratorio con la aprobación de un proyecto de ley que obligaría a todas las empresas del estado a verificar el estatus legal de sus empleados mediante el sistema E-Verify.
Esta medida, promovida por legisladores republicanos y respaldada por el gobernador Ron DeSantis, representaría un endurecimiento significativo en la normativa laboral relacionada con inmigrantes indocumentados.
VIDEO MÁS VISTO
Impactante choque entre tren y camión al sur de Boston: el momento quedó grabado en video
Actualmente, el uso del sistema E-Verify es obligatorio solo para las compañías con más de 25 empleados. Sin embargo, la propuesta busca ampliar su aplicación a todas las empresas, sin importar su tamaño. De aprobarse, esta ley colocaría a Florida entre los estados con las políticas migratorias laborales más estrictas de Estados Unidos.

PUEDES VER: Trabajadores en California sin una licencia de conducir serían beneficiados: la ley avalada por Gavin Newsom
Ron DeSantis podría firmar ley para que empresas verifiquen el estatus de inmigrantes indocumentados
El proyecto de ley HB 955 fue aprobado por mayoría en la Cámara de Representantes estatal y ahora espera ser debatido en el Senado. Esta iniciativa plantea el uso obligatorio del sistema E-Verify, una plataforma digital del gobierno federal que permite confirmar la elegibilidad laboral de los empleados mediante la comparación de sus datos con los registros del Seguro Social (SSA) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
De avanzar en el proceso legislativo, la propuesta podría ser firmada por Ron DeSantis, quien busca exigir a todas las empresas la verificación del estatus migratorio de sus trabajadores. La legislación vigente desde 2023 impone multas de hasta 1.000 dólares diarios a los empleadores que incumplen la normativa en tres ocasiones dentro de un período de 24 meses. Con la nueva propuesta, estas sanciones se aplicarían a todas las empresas, incluidas aquellas con menos de 25 empleados.
¿Cómo afectaría esta ley a los inmigrantes y empleadores?
Si Ron DeSantis aprueba esta normativa, los inmigrantes indocumentados en Florida se verían directamente afectados, ya que su acceso al empleo formal se volvería aún más limitado. Al mismo tiempo, las pequeñas empresas enfrentarían nuevos retos al verse obligadas a implementar el sistema E-Verify para cumplir con la ley y evitar posibles sanciones económicas.
La propuesta ha recibido el respaldo de legisladores republicanos, quienes sostienen que la medida busca proteger los empleos para trabajadores con estatus legal y fortalecer la seguridad en el mercado laboral. Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes advierten que esta política podría fomentar la discriminación y aumentar la vulnerabilidad de miles de familias en situación irregular.