¿Dónde ver la luna rosa 2025 desde España? Horario y cómo disfrutar de la primera luna llena del año
La Luna Rosa 2025 iluminará los cielos de España en la madrugada del 13 de abril. Descubre los mejores lugares y horarios para disfrutar de este fenómeno astronómico único.
- La 'pirámide submarina' descubierta de manera casual en las profundidades que sería más antigua que las de Egipto
- Geólogos advierten que enormes porciones de América del Norte están siendo absorbidas por una antigua placa terrestre

El cielo nocturno se prepara para un espectáculo astronómico único este mes: la luna rosa 2025, la primera luna llena de la primavera, será visible desde toda España en la madrugada del domingo 13 de abril. Este evento marca el inicio de la Semana Santa, que coincide con el apogeo lunar, es decir, cuando el satélite natural se encuentra en su punto más alejado de la Tierra. Aunque no tendrá un color rosado, su brillo y contexto astronómico la convierten en una cita ineludible.
La luna rosa, que lleva su nombre por la floración de la planta Phlox subulata, típica de América del Norte, podrá observarse a simple vista sin necesidad de telescopios. Según el portal especializado El Tiempo, “aunque esto hace que su diámetro aparente sea ligeramente menor, el brillo seguirá dominando el cielo nocturno con intensidad”.

PUEDES VER: Luna rosa 2025: cuándo y dónde ver en vivo el fenómeno astronómico en todo el Perú y el mundo
¿Cuándo se verá la luna rosa 2025 en España?
La luna rosa alcanzará su punto máximo de iluminación en la madrugada de este domingo 13 de abril. Se podrá observar desde cualquier parte de España si las condiciones meteorológicas lo permiten. Por ejemplo, en Galicia este fenómeno será visible durante varias horas antes del amanecer, momento ideal para disfrutar del firmamento.
El apogeo lunar ocurrirá exactamente ese día, lo que significa que la Luna estará a una distancia mayor a la habitual. Aunque esto hará que se vea ligeramente más pequeña que otras lunas llenas, su luz seguirá siendo intensa. Además, esa noche la Luna estará en conjunción visual con Espiga, la estrella más brillante de la constelación de Virgo, un detalle que los aficionados a la fotografía nocturna podrán aprovechar para capturar imágenes únicas.

PUEDES VER: Los países de América Latina donde se verá la luna rosa: ¿cómo ver el fenómeno astronómico?
¿Cuál es el mejor lugar para observar la Luna Rosa desde España?
Para disfrutar al máximo de la luna rosa en España, lo ideal es alejarse de la contaminación lumínica. Los expertos recomiendan buscar cielos despejados, zonas rurales, playas o miradores naturales que ofrezcan una vista amplia del horizonte. En comunidades como Galicia, Asturias, Castilla y León o Aragón, existen múltiples espacios protegidos y alejados de las ciudades donde la visibilidad será óptima.
No se requiere ningún tipo de equipamiento óptico para la observación. De hecho, mirar a simple vista es la mejor forma de apreciar tanto la Luna como su interacción con las estrellas cercanas. También es aconsejable consultar el pronóstico del tiempo antes de salir, ya que las nubes podrían dificultar la visibilidad. Para quienes deseen inmortalizar el momento, se recomienda el uso de trípodes y cámaras con ajustes manuales, especialmente al amanecer.
¿Por qué se le llama luna rosa si no cambia de color?
La denominación 'Luna Rosa' no se refiere al color del satélite, sino a una tradición vinculada a los ciclos naturales. El nombre proviene del florecimiento del Phlox subulata, una planta silvestre de tonos rosados que crece en primavera en Norteamérica. Este fenómeno astronómico marca el cambio de estación y ha sido nombrado así desde hace siglos por distintas culturas, especialmente en el hemisferio norte.
Por tanto, la Luna seguirá viéndose blanca o plateada, como en cualquier otra fase llena. El nombre es simbólico y no implica una transformación visible del color, como sí ocurre en los eclipses o en las llamadas lunas de sangre.