Mundo

Trump permite que las Fuerzas Armadas de EEUU tomen el control de los terrenos federales en la frontera con México

El presidente Donald Trump dio luz verde al despliegue del ejército en zonas federales cercanas a la frontera con México para endurecer las medidas contra los inmigrantes y fortalecer la vigilancia en puntos clave del territorio.

Trump autoriza al ejército en la frontera sur, aumentando la seguridad y los riesgos para migrantes. Foto: composición LR/EFE/La Izquierda Diario
Trump autoriza al ejército en la frontera sur, aumentando la seguridad y los riesgos para migrantes. Foto: composición LR/EFE/La Izquierda Diario

Donald Trump dio un paso más en su cruzada contra la inmigración al autorizar al ejército estadounidense a tomar el control de áreas federales clave en la frontera con México. La decisión, anunciada mediante un memorando presidencial, busca reforzar la vigilancia y aplicar castigos más duros a quienes intenten cruzar sin papeles.

La disposición transforma algunas de estas zonas, hasta ahora manejadas por autoridades civiles, en “Áreas de Defensa Nacional”, bajo la supervisión directa del Departamento de Defensa. Esto podría traducirse en consecuencias legales más severas para los migrantes, justo en los tramos más vulnerables del camino.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

¡Trump da luz verde!: control militar de las Fuerzas Armadas en la frontera con México

Mediante un documento titulado "Misión militar para sellar la frontera sur de los Estados Unidos y repeler invasiones", Trump ordenó a los secretarios de Defensa, Interior, Agricultura y Seguridad Nacional a colaborar en la transferencia de autoridad sobre ciertas franjas fronterizas. El objetivo es claro: permitir que el ejército tenga capacidad operativa directa en esas zonas, consideradas ahora estratégicas para la protección nacional.

Entre las regiones señaladas figura la Reserva Roosevelt, una franja de aproximadamente 60 pies de ancho que recorre sectores de California, Arizona y Nuevo México. Adam Isacson, director del programa de supervisión de defensa del Washington Office on Latin America, advirtió que esta decisión convierte esas áreas en extensiones del aparato militar. “Esas tierras podrían pasar a estar sujetas a reglas similares a las de una base militar, lo que cambia por completo las consecuencias legales de cruzarlas”, afirmó.

El memorando expone que la frontera sur enfrenta múltiples amenazas, por lo que exige una acción más directa de las Fuerzas Armadas. La orden busca “sellar” el paso fronterizo y “repeler” lo que Trump califica como una “invasión”, una narrativa que ha empleado de forma consistente para justificar acciones de seguridad interior más severas.

Esta estrategia se suma al ya visible incremento de personal uniformado en la zona limítrofe. De acuerdo con Isacson, actualmente hay entre cuatro y cinco efectivos por cada inmigrante detenido, lo cual refleja una presencia militar significativa en el área, incluso antes de este nuevo mandato presidencial.

¡Alerta en la frontera!: nuevos riesgos legales para inmigrantes

La designación de estas tierras como instalaciones bajo control del ejército de Estados Unidos introduce un componente legal que podría elevar las consecuencias para quienes ingresen sin documentación. Los inmigrantes podrían ser acusados de invadir una instalación militar, delito de mayor gravedad que la entrada no autorizada, que se clasifica como una infracción menor.

Isacson subrayó que esta medida podría traducirse en penas más severas: “Si un migrante cruza por un área que ha sido convertida en instalación militar, podría enfrentar cargos más graves que el de entrada sin

Mientras tanto, los cruces ilegales han experimentado un descenso considerable. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, en marzo se registraron 7.200 encuentros con migrantes, frente a los más de 189.000 del mismo mes del año anterior. Esta reducción coincide con un aumento en los operativos tanto en Estados Unidos como en territorio mexicano.