Mundo

El increíble desierto en Sudamérica que tiene 'dunas de agua' y es el único del mundo con este espectáculo natural

Este lugar en Sudamérica combina dunas móviles y lagunas estacionales de agua dulce, formando lo que muchos describen como 'dunas de agua', un término que sirve para describir la maravilla natural.

Este lugar único en el mundo abarca más de 1.500 kilómetros cuadrados de dunas blancas. Foto: Global National Parks.
Este lugar único en el mundo abarca más de 1.500 kilómetros cuadrados de dunas blancas. Foto: Global National Parks.

En Sudamérica se encuentra uno de los paisajes más sorprendentes del mundo: el Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses, un vasto desierto de dunas blancas que, durante varios meses al año, se transforma en un océano de lagunas cristalinas ('dunas de agua'). Aunque su apariencia recuerda a un desierto tradicional, no lo es: la región recibe lluvias abundantes entre enero y junio, lo que permite que el agua de lluvia se acumule entre las dunas, formando miles de lagunas de agua dulce en medio de la arena.

Este fenómeno único convierte a Lençóis Maranhenses en un espectáculo natural sin igual en el mundo. La interacción entre la arena, el viento y las lluvias crea un entorno donde es posible caminar entre dunas y sumergirse en lagunas naturales de color turquesa, en un paisaje que parece de otro planeta. No existe otro lugar en el mundo con esta combinación: dunas móviles y lagunas estacionales de agua dulce.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

El increíble desierto en Sudamérica que tiene 'dunas de agua'

El desierto sudamericano conocido por tener 'dunas de agua' es el Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses, ubicado en el estado de Maranhão, en el noreste de Brasil. Este lugar único en el mundo abarca más de 1.500 kilómetros cuadrados de dunas blancas que, durante la temporada de lluvias (de enero a junio), se llenan de lagunas de agua dulce.

A diferencia de los desiertos tradicionales, Lençóis Maranhenses recibe entre 1.200 y 1.600 mm de lluvia al año, lo que permite la formación de estas lagunas gracias a una capa impermeable de roca debajo de la arena, que impide que el agua se filtre.

El parque fue creado en 1981 como área de conservación federal, y alberga un ecosistema particular donde conviven peces, aves migratorias y especies adaptadas a este entorno transitorio. Las lagunas más famosas, como Lagoa Azul y Lagoa Bonita, alcanzan su máximo esplendor entre junio y septiembre, cuando el sol, el viento y el agua transforman el paisaje en una escena surreal.

Un papel clave en la "conservación de la diversidad"

Según la UNESCO, el Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses desempeña un papel clave en la conservación de la diversidad biológica, a pesar de su apariencia árida. Aunque se trata de un ecosistema dominado por dunas móviles, su biodiversidad es notable debido a la formación estacional de lagunas de agua dulce, que crean hábitats temporales para una variedad de especies acuáticas y migratorias.

Estas condiciones excepcionales permiten la coexistencia de peces, crustáceos, aves migratorias y flora adaptada a entornos extremos. Además, el parque forma parte de la Reserva de la Biosfera del Cerrado, reconocida por la UNESCO, lo que destaca su importancia no solo como atractivo natural, sino como zona prioritaria para la protección del equilibrio ecológico en una región amenazada por la desertificación, la expansión agrícola y el cambio climático.