China pidió a Estados Unidos que "suprima completamente" sus aranceles recíprocos impuestos a productos chinos
Beijing instó a Washington a eliminar todas las medidas arancelarias que afectan a los productos chinos, en un contexto de tensión comercial renovada entre ambas potencias.
- Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador y vence a Luisa González en la segunda vuelta
- "El gigante de las letras universales": así informa la prensa internacional la muerte del nobel peruano Mario Vargas Llosa

El Ministerio de Comercio chino, a través de su titular Wang Wentao, exigió formalmente a Estados Unidos que "suprima completamente" los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump. Esta declaración se produjo luego de una reunión con representantes de empresas estadounidenses en Guangzhou, donde China reiteró su postura frente a las políticas comerciales restrictivas impuestas desde 2018.
Desde que Trump regresó al poder, su gobierno reactivó una línea dura frente a la competencia económica en el gobierno chino. Esta política generó fricciones no solo con Beijing, sino también con sectores empresariales de su propio país, que advierten sobre los efectos negativos en las cadenas de suministro y en el precio final de los productos.
China exige a EE. UU. levantar aranceles: asegura que afectan el libre mercado
La posición china parte de una visión estratégica sobre la necesidad de restaurar la estabilidad en el comercio bilateral. Wang Wentao, ministro de Comercio, declaró que "es imperativo que Estados Unidos elimine completamente los aranceles que afectan a los productos chinos, pues estas medidas violan los principios del libre mercado y dañan a ambas economías". Según datos recientes de la Aduana estadounidense, los aranceles impuestos desde la era Trump cubren más de 360.000 millones de dólares en importaciones provenientes de China.
El gobierno de Xi Jinping instó en que estos gravámenes perdieron efectividad como herramienta de presión y se convirtieron en una carga económica innecesaria. Además, apuntan a que EE. UU. tampoco cumplió completamente con los compromisos del acuerdo comercial de fase uno firmado en 2020.
Empresas de EE. UU. alertan que aranceles con China elevan costos
Las compañías norteamericanas que operan en China expresaron preocupación por la continuidad de los aranceles recíprocos. Muchas de ellas sostienen que los costos adicionales se trasladan directamente a los consumidores, generando inflación y afectando la competitividad. Un vocero de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en China explicó que "los aranceles, lejos de proteger la industria nacional, encarecen los insumos clave y perjudican la productividad".
Algunas multinacionales comenzaron a diversificar sus cadenas de producción hacia países del sudeste asiático para esquivar los efectos colaterales de esta guerra comercial. No obstante, expertos advierten que deshacer una relación comercial tan interdependiente como la de China y EE. UU. tomará años y tendrá costos significativos para ambas partes.
Trump: "Si China actúa con transparencia, podríamos considerar ajustes en los aranceles"
A pesar de su retórica confrontacional, Trump manifestó que está dispuesto a revisar los términos del intercambio con China si observa gestos de buena voluntad. "Queremos un trato justo para nuestros trabajadores y empresas. Si China actúa con transparencia, podríamos considerar ajustes en los aranceles", afirmó el mandatario en Fox News.
Sin embargo, analistas advierten que cualquier acercamiento dependerá de factores geopolíticos más amplios, incluidos los intereses estratégicos en Asia-Pacífico, las tensiones por Taiwán y la carrera tecnológica. El equipo económico de Trump parece dividido entre mantener la presión y buscar concesiones más rápidas que reaviven la economía nacional. Beijing, por su parte, ha expresado su intención de no ceder ante presiones unilaterales.Xi Jinping enfatizó que "el respeto mutuo y la igualdad deben ser la base de cualquier diálogo comercial", señalando que su país no aceptará condiciones impuestas por terceros.