Cristorata se confunde y anuncia la muerte de "Marcos Vargas Llosa": "Debe ser un escritor de una realidad alterna"
El streamer peruano Cristorata confundió el nombre del Nobel Mario Vargas Llosa al anunciar su muerte y las redes estallaron en memes y burlas por su error.

La muerte de Mario Vargas Llosa conmovió profundamente al Perú y al ámbito literario internacional. El destacado escritor, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció a los 89 años en Lima el domingo 13 de abril, acompañado por sus seres queridos, según confirmaron sus hijos en un comunicado oficial. Aunque su delicado estado de salud hacía prever este desenlace, la noticia ha dejado un gran vacío en la cultura hispanoamericana.
Mientras los medios nacionales e internacionales cubrían con solemnidad la pérdida del autor de La ciudad y los perros, en internet surgió un momento insólito que capturó la atención por razones muy distintas. Cristorata, un conocido streamer y youtuber peruano, protagonizó una confusión viral al anunciar la noticia durante una transmisión en vivo. Su error encendió las redes sociales con reacciones divididas entre la burla, la crítica y la risa.

PUEDES VER: La historia de Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler: ¿cómo se conocieron y por qué terminó su romance?
Cristorata confunde el nombre de Mario Vargas Llosa y desata risa en redes sociales
Durante una emisión en directo, el creador de contenido Cristorata informó la muerte del escritor, pero cometió un lapsus que lo hizo tendencia. En lugar de decir "Mario Vargas Llosa", pronunció con total seguridad: “Murió Marcos Vargas Llosa, hermano. Confirmadísimo”. El desliz, aunque involuntario, no pasó desapercibido. Usuarios de plataformas como X y TikTok compartieron el clip de forma masiva, acompañándolo con comentarios irónicos que no tardaron en viralizarse: “Debe ser un escritor de otra realidad alterna”.
La escena provocó una ola de reacciones. Algunos usuarios consideraron que el error fue gracioso y entendible en medio del impacto de la noticia, mientras otros cuestionaron el nivel de improvisación de algunos streamers que comunican información sin verificarla previamente, con comentarios como “¿cómo es que esos tipejos pueden ser influencers?” o “Los papas del muchacho agradecen que exista internet, sino ese chico acaba en el parque keneddy o de roddie de cómicos ambulantes”.
¿De qué murió Mario Vargas Llosa?
El escritor peruano falleció a los 89 años, pero hasta el momento no se ha revelado la causa exacta de su muerte. Su familia, a través de un comunicado, precisó que Vargas Llosa murió en paz, rodeado de sus seres queridos, y que sus restos serán incinerados según su voluntad. Los hijos del autor —Álvaro, Gonzalo y Morgana— también indicaron que no habrá ceremonia pública, apelando a la privacidad en estos momentos de duelo.
En sus últimas apariciones, el deterioro físico del novelista era evidente. En especial, durante su cumpleaños número 89, celebrado el pasado 28 de marzo, cuando se difundieron fotografías junto a sus hijos y su exesposa Patricia Llosa.
El Gobierno del Perú declaró duelo nacional el lunes 14 de abril mediante el Decreto Supremo 047-2025-PCM. La norma estipuló que la bandera nacional debía izarse a media asta en todas las instituciones públicas y sedes diplomáticas. Esta medida fue un reconocimiento simbólico a uno de los peruanos más influyentes del siglo XX y XXI.

Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años en Lima. Foto: EFE.
¿Qué representó Mario Vargas Llosa para la literatura universal?
Mario Vargas Llosa no solo fue uno de los escritores más importantes de Perú, sino también una figura clave del llamado “Boom Latinoamericano”, junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra exploró de manera crítica la realidad política, social y moral del continente. Libros como Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo son considerados pilares de la narrativa contemporánea en lengua española.
Además de su labor literaria, Vargas Llosa tuvo una intensa vida pública. Participó activamente en la política peruana, incluso postuló a la presidencia en 1990. Su pensamiento liberal y su constante defensa de la democracia marcaron su discurso, aunque no estuvieron exentos de controversia. A pesar de las críticas, su coherencia intelectual lo mantuvo vigente hasta sus últimos años.