Mexico

Descubren fosa clandestina junto a altar de la Santa Muerte en Tijuana: van cuatro hallazgos

El colectivo “Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos” localizó una nueva fosa clandestina en Tijuana, Baja California, en una zona que ya ha registrado varios hallazgos similares. Cerca, había un altar a la Santa Muerte.

El hallazgo reaviva el temor en una colonia marcada por la violencia y la impunidad. Foto: Plumas Atómicas
El hallazgo reaviva el temor en una colonia marcada por la violencia y la impunidad. Foto: Plumas Atómicas

Tijuana enfrenta un nuevo episodio que evidencia la crisis de desapariciones y violencia en la región. En la colonia Sánchez Taboada, un colectivo de búsqueda localizó una fosa clandestina acompañada de un altar a la Santa Muerte. El hallazgo, ocurrido durante una jornada de rastreo en compañía del Ejército Mexicano y la Comisión Estatal de Búsqueda, representa el cuarto descubrimiento en la misma área en los últimos meses.

La organización “Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos” recibió una denuncia anónima sobre movimientos sospechosos en un terreno baldío. Al llegar al sitio, se encontraron restos óseos incluidos un cráneo y extremidades junto con ropa que podría ayudar en la identificación de la víctima. El descubrimiento reavivó el temor de que esta zona se haya convertido en un punto sistemático de inhumaciones ilegales.

Zona marcada por la violencia y el abandono

La fosa clandestina en Tijuana en México forma parte de una serie de hallazgos realizados en la misma colonia, donde los vecinos han denunciado reiteradas veces la ausencia de vigilancia y presencia del crimen organizado. La acumulación de casos similares sugiere que la zona se ha convertido en un terreno frecuentemente utilizado para ocultar restos humanos.

En los tres casos anteriores, los restos tampoco fueron identificados de inmediato. Las autoridades catalogaron algunos como homicidios culposos, decisión que ha generado fuertes críticas. Colectivos y activistas señalan que esta clasificación suaviza las cifras reales de violencia y reduce la presión para investigar adecuadamente estos crímenes. “No es accidente. Aquí hay dolo, hay intención, hay abandono del Estado”, expresó Paula Sandoval, vocera del colectivo.

Altar a la Santa Muerte: ¿creencia o símbolo criminal?

Uno de los elementos más llamativos del hallazgo fue la presencia de un altar a la Santa Muerte. Esta figura, popular en distintos sectores de México, suele estar relacionada con prácticas devocionales, aunque también ha sido adoptada por grupos criminales como símbolo protector o ritual. La proximidad del altar a la fosa añade un matiz perturbador al caso y plantea nuevas preguntas sobre las motivaciones detrás de los asesinatos.

Autoridades locales confirmaron que no es la primera vez que encuentran altares similares junto a sitios de entierros clandestinos. Aunque no se ha establecido una relación directa entre el culto y los hechos criminales, la coincidencia ha llevado a ampliar las líneas de investigación. Expertos en seguridad y antropología sugieren que estos elementos deben analizarse a fondo, pues podrían revelar patrones culturales y psicológicos de los perpetradores.

Colectivos exigen justicia y mayor atención institucional

El colectivo que realizó el hallazgo reclamó públicamente mayor celeridad en las investigaciones y una respuesta firme del gobierno estatal. Criticaron la lentitud con la que se realizan los peritajes y la escasez de recursos destinados a la identificación de restos. Aseguran que sin presión ciudadana, muchos de estos casos quedarían enterrados en el olvido.

Por ahora, la fosa clandestina hallada en Tijuana se suma a una lista cada vez más larga de sitios sin nombre, pero con historias pendientes. Historias que colectivos como este luchan por sacar a la luz, hueso por hueso, prenda por prenda, en medio de una tierra que aún oculta demasiados secreto