PRI busca que el título universitario sea gratuito en México con una reforma que beneficiaría a egresados
El PRI propone una reforma legal para que obtener un título universitario en México no implique ningún costo, con el fin de reducir la desigualdad educativa y promover el acceso al mercado laboral.
- Domingo de Ramos en México 2025: conoce las 20 frases más bonitas para dedicar a tus amigos y familiares hoy
- Trump permite que las Fuerzas Armadas de EEUU tomen el control de los terrenos federales en la frontera con México

En un paso que podría marcar un antes y un después en el sistema de educación superior, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa que propone eliminar los cobros por la obtención del título universitario en México. Esta propuesta tiene como objetivo facilitar el acceso a la titulación profesional sin importar la universidad de egreso y sin imponer cargas económicas adicionales a los estudiantes.
Actualmente, el trámite para obtener un título puede representar un gasto de entre 2,000 y 20,000 pesos, dependiendo de la institución educativa. Esta situación ha provocado que miles de egresados no concluyan el proceso, limitando su acceso al empleo formal. La propuesta del PRI plantea que el trámite de titulación sea gratuito y gestionado por las propias universidades dentro de un plazo máximo de 60 días hábiles.

PUEDES VER: Pensión en México 2024: por estas 2 RAZONES los JUBILADOS no podrán recibir DOBLE pago a finales de octubre
Modificaciones legales para eliminar el costo de titulación
La iniciativa, liderada por el diputado federal Mario Zamora Gastélum, busca reformar la Ley General de Educación Superior y la Ley Federal de Derechos en México. La intención es suprimir el cobro por el registro de títulos profesionales ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), un trámite que hoy genera ingresos al erario, pero que a su vez impone una carga que impide a muchos egresados acceder a su documentación oficial.
Además de eliminar el costo, la propuesta estipula que las universidades gestionen directamente el trámite ante las autoridades correspondientes, sin intermediarios ni retrasos injustificados. Esto permitiría un proceso más ágil, accesible y transparente para los egresados de instituciones tanto públicas como privadas.
Reducción de la desigualdad educativa y mejora en la inserción laboral
La propuesta del PRI también apunta a reducir la desigualdad en el sistema educativo. Al eliminar una de las principales barreras económicas para la titulación, miles de estudiantes que ya cumplieron con todos los requisitos académicos podrían recibir su documentación sin mayores obstáculos. Esto facilitaría su incorporación al mercado laboral formal, donde contar con un título profesional sigue siendo un requisito esencial.
Organismos especializados y académicos han señalado en repetidas ocasiones que el costo del trámite de titulación representa un factor de exclusión, especialmente en sectores de bajos ingresos. La iniciativa responde directamente a este problema, brindando una solución legal que favorece la equidad y promueve la movilidad social.
Próximos pasos y panorama legislativo
Aunque la iniciativa aún se encuentra en proceso de análisis en la Cámara de Diputados, su presentación ha generado un amplio debate entre legisladores y actores del sistema educativo. Algunos sectores aplauden la propuesta como un avance en el derecho a la educación, mientras que otros piden revisar las implicaciones presupuestales de su aplicación.
En caso de ser aprobada, la reforma permitiría que los egresados de instituciones mexicanas puedan obtener su título profesional sin ningún costo adicional, a través de un proceso claro y garantizado por ley. Esta medida se convertiría en un referente nacional de políticas públicas orientadas a fortalecer la educación superior y facilitar el tránsito de los jóvenes al mundo laboral.