Telefónica vende su filial en Perú a empresa argentina Integra Tec por S/3,7 millones
Nuevos dueños. Telefónica Hispanoamérica vendió el 100% de sus acciones de su filial en Perú a Integra Tec International por S/ 3,7 millones.
- Telefónica del Perú informó que su deuda con Sunat está en proceso concursal en Indecopi
- Telefónica contrata a firma de asesoría financiera para vender su filial en Perú y pactar con acreedores

Tras rumores que cobraron fuerza en los últimos meses, la multinacional Telefónica Hispanoamérica (Telefónica Hispam) anunció la venta del 100% de su participación en Telefónica del Perú (TdP) a la empresa argentina Integra Tec International Inc.
La transacción incluye también la cesión de un crédito financiero de S/1.549 millones que Telefónica del Perú tenía disponible bajo un contrato con la matriz. Dicho crédito, aún no desembolsado por completo, seguirá a disposición de la compañía, ahora bajo la nueva administración.
A pesar del tamaño de Telefónica del Perú—firma que cuenta con más de 13 millones de clientes en zonas urbanas y rurales—, el precio de la compraventa de las acciones y del crédito fue de apenas S/ 3,7 millones, tras un acuerdo alcanzado entre las partes. Recordemos que la empresa española solictó ingresar a procedimiento concursal ordinario (PCO) ante Indecopi en búsqueda de una reestructuración integral.
Con esta operación, Integra Tec adquiere el control de Telefónica del Perú, lo que marca un giro en el mercado de las telecomunicaciones en el país toda vez que la compañía española operó durante casi tres décadas en el país, hasta verse afectada por una crisis financiera. Integra Tec tomará la posta para el proceso de reestructuración de las deudas y establecerá un nuevo plan de negocios que permita estabilizar la compañía.
De acuerdo al comunicado enviado por Telefónica Hispanoamérica, el nuevo accionista cuenta con experiencia en industrias como telecomunicaciones, energía, medios y servicios públicos en América Latina, especialmente en recuperación de empresas en crisis.

PUEDES VER: Repsol en La Haya: corte evalúa si empresa puede ser juzgada en Europa por derrame de petróleo en Perú
Integra Tec ha designado como nuevo presidente del directorio a Germán Ranftl, quien liderará el proceso de transformación de la llamada hasta ahora Telefónica. Además, el equipo directivo actual —encabezado por Elena Maestre— se mantendrá en funciones para garantizar la continuidad operativa.
Esta transacción en Perú se suma a otros movimientos recientes de Telefónica en la región, como su salida de mercados como Argentina, Colombia y Uruguay, en línea con su estrategia de reorganización en Hispanoamérica.
Recordemos que Telefónica del Perú (TdP) presentó el 24 de febrero la solicitud para acogerse a un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) con el propósito de reestructurar sus obligaciones financieras y aquellas derivadas de contingencias.
"Desde 2019, la compañía comunicó una reestructuración profunda con la finalidad de enfocarse en sus cuatro principales mercados —España, Brasil, Reino Unido y Alemania— que generaban el 80% de sus ingresos. Al mismo tiempo, decidió reorganizar sus operaciones en América Latina (excepto Brasil), ya que su rentabilidad había disminuido en comparación con años anteriores.
Pérdidas de Telefónica
Al cierre de 2024, la empresa con operaciones en Perú registró una pérdida neta de S/3.392 millones, lo que implicó su peor resultado en la última década. A esto se suman los resultados negativos de los años anteriores como S/613 millones en 2023, S/1.454 millones en 2022, S/1.626 millones en 2021, S/ 695 millones en 2020 y S/1.137 millones en 2019. La empresa no ha logrado revertir esta tendencia desde 2017, cuando reportó pérdidas de S/410 millones.
Las calificadoras de riesgo como Fitch y Moody's le rebajaron la nota crediticia a Telefónica del Perú. En el caso de la primera agencia, la degradación de la calificación responde a la decisión de la compañía de ingresar a al proceso concursal.
A juicio de Fitch, la solicitud de reestructuración equivale a un proceso de incumplimiento de pago, ante la debilidad financiera de la compañía y su incapacidad para hacer frente a sus compromisos financieros próximos. Según la calificadora, el proceso concursal ante Indecopi tomará meses en ser aceptado y completado.
Por otro lado, Moody's consideró que Teléfonica del Perú no contaba "con la capacidad para continuar soportando el deterioro de sus resultados y que enfrenta un alto riesgo de reperfilamiento de sus obligaciones”.