Telefónica contrata a firma de asesoría financiera para vender su filial en Perú y pactar con acreedores
La firma Rothschild busca un comprador para filial de Perú y negocia acuerdo con los acreedores, a quienes Telefónica les adeuda 1.240 millones de euros, según El Confidencial.
- Futuro de Telefónica: Indecopi debe resolver pedido de reestructuración financiera máximo el 3 de julio
- Telefónica vende su filial a Telecom Argentina por más de S/4.500 millones: ¿por qué y en qué países ya no está presente?

La multinacional española de telecomunicaciones Telefónica contrató a la firma de asesoría financiera Rothschild para que le ayude a vender su división en Perú, según informó el medio español El Confidencial.
Detalla el diario que Rothschild está en conversaciones con los acreedores, a quienes Telefónica les adeuda 1.240 millones de euros. Dicho monto forma parte del pasivo declarado en el Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi, que presentó el 24 de febrero.

PUEDES VER: Congreso va por un nuevo retiro AFP: proyectos avanzarían en paralelo con la reforma de pensiones
La firma de asesoría no solo estaría en busca de un comprador para la subsidiaria peruana, sino que también negocia una solución con los acreedores, sostiene el medio. Entre las opciones consideradas, existe la posibilidad de que fondos de inversión y de pensiones, en su mayoría estadounidenses, asuman el control de la empresa mediante un canje de deuda por capital.
El Confidencial también informó que los acreedores han contratado a Houlihan Lokey, el banco líder mundial en reestructuraciones, para defender sus intereses. Adicionalmente, los bonistas han incorporado a Moelis, otro banco de inversión estadounidense, en las negociaciones.
Este movimiento formaría parte de la estrategia de Telefónica, bajo la dirección de Marc Murtra quien asumió como presidente de Telefónica el 18 de enero, para reducir progresivamente su presencia en América Latina. Recordemos que hace unos días se conoció que la compañía vendió su filial en Argentina por US$1.245 millones.
Al ser consultada sobre la contratación de la referida firma de asesoría, la presidenta ejecutiva de Telefónica del Perú, Elena Maestre, respondió "sí, así es" y agregó que continúan trabajando.
"Es verdad que Telefónica analiza todas las oportunidades, ya que, como accionista, su deber fiduciario es buscar el mejor retorno de sus inversiones. La verdad es que no tenemos mucha información, más allá de que pueden estar mirándonos a nosotros, como pueden estar evaluando cualquier otra opción”, declaró a Canal N.
Pérdidas de Telefónica del Perú
Al cierre de 2024, Telefónica del Perú registró una pérdida neta de S/3.392 millones, lo que implica su peor resultado en la última década. A esto se suman los resultados negativos de los años anteriores como S/613 millones en 2023, S/1.454 millones en 2022, S/1.626 millones en 2021, S/ 695 millones en 2020 y S/1.137 millones en 2019. La empresa no ha logrado revertir esta tendencia desde 2017, cuando reportó pérdidas de S/410 millones.