Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Economía

Futuro de Telefónica: Indecopi debe resolver pedido de reestructuración financiera máximo el 3 de julio

Plazo. Indecopi respondió a la solicitud formal de la multinacional española con operaciones en Perú respecto a su proceso concursal ordinario.

Tanto Fitch como Moodys le bajaron a Telefónica su calificación crediticia por deterioro de su posición financiera. Foto: Andina
Tanto Fitch como Moodys le bajaron a Telefónica su calificación crediticia por deterioro de su posición financiera. Foto: Andina

Telefónica del Perú presentó ayer una solicitud formal para acogerse al Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) con el propósito de reestructurar sus obligaciones financieras.

Recordemos que el pasado 14 de febrero, el directorio de la multinacional española acordó dicha decisión con el objetivo de reestructurar sus deudas, principalmente su deuda fiscal y financiera, de forma que estas puedan refinanciarse y ser pagadas de manera ordenada, con la participación de sus acreedores. En el peor de los casos, este procedimiento le permitirá a la compañía someterse a una liquidación bajo supervisión de Indecopi.

La mañana de este martes 25, el Indecopi informó que recibió la solicitud de Telefónica para el inicio del proceso concursal ordinario con el pedido de llevar a cabo una reestructuración patrimonial. Así, indicó que la solicitud será resuelta máximo en julio.

"De acuerdo con la Ley General del Sistema Concursal, la Comisión de Procedimientos Concursales tiene un plazo máximo de noventa 90 días hábiles, que vencen el 3 de julio de 2025, para resolver dicha solicitud. De admitirse el referido pedido, la Comisión emitiría una resolución disponiendo el inicio del procedimiento concursal ordinario", indicó.

Pérdida acumulada de Telefónica

Telefónica del Perú explicó que el proceso concursal busca garantizar el cumplimiento de sus compromisos financieros mediante un cronograma de pagos alineado a la generación futura de flujos de caja.

Además, enfatizó que este proceso “de ninguna manera implica una liquidación ni mucho menos una quiebra”, sino que proporciona un marco para acordar la reestructuración de sus deudas de manera ordenada, asegurando la continuidad de sus operaciones en el país.

Al cierre de 2024, la empresa registró una pérdida neta de S/3.392 millones, lo que implica su peor resultado en la última década. A esto se suman los resultados negativos de los años anteriores como S/613 millones en 2023, S/1.454 millones en 2022, S/1.626 millones en 2021, S/ 695 millones en 2020 y S/1.137 millones en 2019. La empresa no ha logrado revertir esta tendencia desde 2017, cuando reportó pérdidas de S/410 millones.

Las calificadoras de riesgo como Fitch y Moody's le han rebajado la nota crediticia a Telefónica del Perú. En el caso de la primera agencia, la degradación de la calificación responde a la decisión de la compañía de ingresar a al proceso concursal.

A juicio de Fitch, la solicitud de reestructuración equivale a un proceso de incumplimiento de pago, ante la debilidad financiera de la compañía y su incapacidad para hacer frente a sus compromisos financieros próximos. Según la calificadora, el proceso concursal ante Indecopi tomará meses en ser aceptado y completado.

Por otro lado, Moody's consideró que Teléfonica del Perú “no cuenta con la capacidad para continuar soportando el deterioro de sus resultados y que enfrenta un alto riesgo de reperfilamiento de sus obligaciones”.

“La baja de las clasificaciones considera el continuo debilitamiento de la posición financiera de la compañía, que ha conllevado a impactar la estructura patrimonial de TdP. Esto se explica por la disminución de ingresos ante la intensa competencia de mercado en los diversos sectores en los que opera y los costos de la transición de tecnología HCF hacia Fibra Óptica”, indicó.