Padres de séptima víctima del suero defectuoso denunciaron penalmente a Sanna y Medifarma
La joven, Alejandra Landers, acudió a la clínica por un cuadro gripal. Sin embargo, entró en coma y falleció tras la administración del suero defectuoso producido por Medifarma.
- Hombre acusado de abuso sexual se realizó operación estética para evitar ser capturado en Huancayo: estuvo prófugo 3 años
- Esta ingeniería no es bien pagada en Perú, pero en el extranjero pueden ganar más de S/47.000 al mes: solo la ofrece San Marcos

Tras el fallecimiento de Alejandra Landers, séptima víctima del suero defectuoso de Medifarma, su familia dio a conocer que extenderían la denuncia penal que realizaron en su momento a la Clínica Sanna para que el peso de la ley también recaiga en la empresa que produjo el medicamento.
"Nosotros vamos a ampliar nuestra denuncia contra el órgano corporativo, que es el directorio, porque pensamos que esto es solamente un afán de lucro. En vez de retirar el suero malogrado, ellos tomaron una decisión económica para lanzarla al mercado con total irresponsabilidad (...) Esta no era una situación de solamente los controles y todas las personas que están involucradas, que son más de 20, a las cuales ya se le está citando para que hagan declaraciones", dijo en RPP Noticias.
Asimismo, recalcaron que la empresa se está deslindando de toda responsabilidad tras señalar que el que cometió el error sería Alex Gamarra, uno de sus trabajadores. "Un poco más y nos dicen que tenían maestría y doctorados, cuando sabemos que este señor, Alex Gamarra, que ha sido el analista A1, ni siquiera tiene estudios. Meses anteriores era un lavador de probetas en el laboratorio y que ni siquiera había terminado su carrera de técnico farmacéutico. Imagínese la calidad de personas que contrata está en laboratorio", recalcó.
¿Qué ocasionó la muerte de Alejandra Landers?
El pasado 19 de marzo, Alejandra Landers Carpio, una joven arquitecta de 26 años, ingresó a la clínica Sanna por una gripe; sin embargo, tras recibir una dosis de suero fisiológico contaminado, producido por el laboratorio Medifarma, su estado empeoró. Ella se encontraba internada debido a la gravedad de su estado. Después de casi un mes, el abogado de la familia ha confirmado su deceso.
Según el decano del Colegio Químico Farmacéutico, Aníbal Díaz Robles, la trágica situación pudo haberse evitado si se detectaba a tiempo. Por su parte, Alva sentencia que el único apoyo que ofreció el Ministerio de Salud fue ayuda psicológica para los padres de Alejandra. Asimismo, confirma que los padres permanecían en la clínica todo el día atentos a la mejoría de su hija. Lamentablemente, hoy recibieron la noticia de su fallecimiento en horas de la mañana.
“La clínica todos los días les informaba aproximadamente a las 4 de la tarde cuál era su situación de su hija, prácticamente vivían en la clínica”, dijo.