Estas son las 2 carreras con menos demanda en el Perú: solo una solicitud de trabajo en 2025, según el MTPE
Dos carreras universitarias figuran con solo una vacante laboral en Perú, según el portal MiCarrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
- Hombre acusado de abuso sexual se realizó operación estética para evitar ser capturado en Huancayo: estuvo prófugo 3 años
- Esta ingeniería no es bien pagada en Perú, pero en el extranjero pueden ganar más de S/47.000 al mes: solo la ofrece San Marcos

El mercado laboral en Perú muestra contrastes marcados entre carreras universitarias, evidenciando gran diferencia entre algunas altamente solicitadas y otras que apenas generan interés por parte de las empresas. De acuerdo con los datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), recopilados en el portal MiCarrera, dos especialidades solo cuentan con una única oportunidad laboral en 2025.

Las carreras con menos trabajo en Perú son Educación Física y Producción Textil y Confecciones. Foto: composición LR/Gob/Comex.
¿Cuáles son las 2 carreras con menor trabajo en 2025?
En un escenario poco alentador para ciertas profesiones, Educación Física y Producción Textil y Confecciones son las carreras universitarias con menor demanda laboral en Perú durante 2025. Según la información publicada en el sitio MiCarrera, cada una de estas especialidades registró apenas una sola solicitud de empleo en todo el país.
A pesar de que ambas disciplinas pueden tener un impacto significativo en la sociedad —la primera en la formación integral y salud de los ciudadanos, y la segunda en el fortalecimiento de la industria textil—, la realidad laboral muestra un desajuste evidente entre la oferta académica y la demanda del sector empresarial.
En tercer lugar se ubica la carrera de Servicios de Transporte, con tan solo tres vacantes reportadas, seguida por Lingüística y Literatura, con cuatro puestos laborales disponibles.

Carreras con menos trabajo en Perú. Foto: MiCarrera.
¿Cuáles son las carreras más solicitadas por las empresas en Perú?
En contraste con las especialidades de baja demanda, otras áreas profesionales se consolidan como las más buscadas por el sector privado. A la cabeza se encuentra la carrera de Sistemas y Cómputo, que acumuló 5.226 ofertas laborales en 2025, posicionándose como la favorita del mercado laboral peruano.
Le siguen Gestión y Administración, con 3.822 puestos de trabajo solicitados, y Construcción e Ingeniería Civil, que alcanzó 3.647 vacantes a nivel nacional. La transformación digital y el crecimiento urbano ha posicionado a estas carreras como las de mayor empleabilidad para los egresados.

Carreras más solicitadas en 2025. Foto: MiCarrera.
¿Cuál es la carrera mejor pagada en Perú?
Según los registros del MTPE, la especialidad de Medicina se sitúa como la de mayor ingreso promedio mensual para el rango de edad de 18 a 29 años, con S/6.909, y para adultos mayores de 30 años, con S/8.246.
Sin embargo, si se considera el tope máximo alcanzado, Ingeniería Minera supera a todas las demás. Los profesionales con más de 30 años pueden llegar a ganar hasta S/18.484 mensuales, mientras que en Medicina el sueldo más alto reportado es de S/12.238.
Otras carreras destacadas en Lima Metropolitana por sus ingresos incluyen Odontología, Ingeniería de Sistemas, Obstetricia, Ingeniería de Telecomunicaciones y Derecho, con sueldos que superan los S/4.000 mensuales, según las cifras difundidas en medios especializados. Esta información no solo ayuda a tomar decisiones informadas, sino que también aporta claridad sobre las áreas estratégicas para el desarrollo profesional en el país.