Aumenta el salario mínimo en varias ciudades de Texas: trabajadores podrán recibir nuevo monto en 2025
Algunas de las principales ciudades en Texas aplican aumentos salariales ante el alto costo de vida; sin embargo, el monto mínimo estatal se mantiene sin cambios desde 2009.
- Aumento salarial en Florida ya tiene fecha: trabajadores cobrarán un nuevo sueldo mínimo en 2025
- Atención, inmigrantes con Green Card: residentes permanentes pueden beneficiarse de estos programas sociales en EEUU

El salario mínimo en Texas presenta un panorama desigual. Aunque el estado mantiene su tarifa base en US$7.25 por hora desde hace más de una década, varias ciudades han decidido aplicar incrementos significativos. Esta disparidad refleja las acciones locales para contrarrestar el alto costo de vida en la región y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Mientras que estados como California, Nueva York y Washington superan los US$16 por hora, Texas figura entre los territorios con salarios mínimos más bajos en Estados Unidos. Sin embargo, la presión social y económica ha llevado a varias urbes a adoptar sus propias políticas, fijando sueldos superiores al mínimo federal y convirtiéndose en ciudades con mejor salario mínimo en Texas.
Salario mínimo en Texas 2025: ¿qué ciudades traen un aumento?
En ausencia de una reforma estatal, algunas ciudades texanas han optado por aumentar el sueldo mínimo por hora. La capital del estado, Austin, lidera este movimiento con una tarifa de US$20.80 por hora, establecida como respuesta directa al encarecimiento de bienes y servicios básicos.
Houston y San Antonio, dos de las metrópolis más grandes del estado, también han implementado ajustes importantes. Ambas urbes han establecido un salario mínimo de US$15.04 por hora, en un intento por atraer mano de obra calificada y frenar la rotación laboral en sectores clave.
Por su parte, Dallas ha fijado su sueldo mínimo en US$14 por hora, y en Fort Worth, el aumento ha sido más moderado, llegando a US$10 por hora. Estos incrementos representan un avance en la búsqueda de equidad económica y son reflejo de una gestión local que responde a las demandas de los trabajadores.
Estas decisiones marcan una clara diferencia en la comparación salarial entre estados, ya que colocan a algunas ciudades texanas a la par de regiones tradicionalmente más progresistas en materia laboral, pese a la falta de voluntad legislativa a nivel estatal.
Texas: ¿a qué se debe que trabajadores no cuenten con un aumento estatal?
El salario mínimo estatal en Texas permanece sin cambios desde 2009, cuando se igualó con el salario mínimo federal de USD $7.25 por hora. Desde entonces, no se ha aprobado ningún incremento a nivel estatal, a pesar de los aumentos constantes en el costo de vida en Texas, impulsado por el alza en alquileres, combustibles y alimentos.
A diferencia de otros estados que han aprobado leyes para actualizar de forma automática el salario mínimo según la inflación, Texas carece de una legislación estatal que garantice ajustes periódicos. Esto ha generado preocupación entre sindicatos y trabajadores, quienes denuncian que el monto actual no cubre las necesidades básicas de una familia promedio.
La ausencia de políticas salariales actualizadas ha provocado una migración laboral interna. Muchos trabajadores buscan empleos en las ciudades con mejores condiciones o incluso en otros estados donde el aumento de sueldo se ha convertido en una herramienta para retener talento y estimular el consumo local.

PUEDES VER: Nueva ley en Texas: este es el electrodoméstico que será obligatorio tener en las casas de esta ciudad
Beneficio económico para trabajadores en Texas
Para los trabajadores en Texas, salario mínimo sigue siendo un factor crítico en su estabilidad económica. Aquellos que residen en las ciudades donde se han aprobado aumentos podrán acceder a un beneficio económico directo que se verá reflejado en su ingreso mensual, lo cual contribuye a equilibrar el impacto de la inflación en sus finanzas personales.
Este ajuste representa una medida concreta ante la falta de acción estatal. Además, refuerza el debate nacional sobre la necesidad de actualizar el salario mínimo federal, congelado desde hace más de 15 años, lo cual ha afectado a millones de trabajadores en todo el país, especialmente en estados del sur como Texas, Mississippi y Alabama.
Con estas iniciativas locales, las autoridades municipales buscan no solo mejorar la calidad de vida, sino también posicionarse como destinos laborales atractivos, en medio de una economía que requiere personal capacitado y estabilidad social.