Papa Francisco se reúne con el vicepresidente de Estados Unidos tras críticas a las deportaciones de Trump
El Papa Francisco, cuya salud aún es delicada, celebró la Pascua en la Plaza de San Pedro; pero, además se reunió brevemente con JD Vance, vicepresidente de los Estados Unidos. Meses atrás, el pontífice había criticado al gobierno de Donald Trump.
- Esta es la única mina de tierras raras de Estados Unidos que dependen de China para su exportación
- China se burla de los aranceles de Trump con video viral en redes sociales usando la inteligencia artificial

El Papa Francisco, pese a su convaleciente estado de salud, ha continuado expresando firmemente sus críticas en defensa de lo que considera más justo y en vías de la paz. En febrero, cuando aún estaba internado en el Hospital Gemelli, escribió una carta donde afirmaba que estaba siguiendo atentamente "la importante crisis que está teniendo lugar en los Estados Unidos" por el programa de deportaciones masivas, lo que calificó como un atentado contra la dignidad humana. Dos meses después, este Domingo de Pascua, contra todo pronóstico, recibió al vicepresidente estadounidense, JD Vance.
El encuentro, alrededor de las 11:30 a.m., habría consistido en una reunión privada de "pocos minutos" para intercambiar saludos pascuales, según información de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
JD Vance visita al Papa Francisco
Durante la visita de James David Vance al Papa Francisco: "se renovó el compromiso común de proteger el derecho a la libertad religiosa y a la libertad de conciencia", reportó Vatican News. Tras su llegada a Roma, junto a su familia, el vicepresidente fue recibido por el Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, acompañado por el Arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, el 19 de abril.

El Papa Francisco se reunió con JD Vance antes de dar su saludo de Urbi et Orbi. Foto: AFP
De acuerdo a Vatican News, en aquella reunión previa al encuentro con el Papa, se abordó sobre la situación internacional, "especialmente sobre los países marcados por la guerra, las tensiones políticas y las situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los emigrantes, los refugiados y los prisioneros".
Anteriormente, JD Vance había defendido las políticas de deportación del gobierno de Donald Trump con una referencia a un concepto de la teología católica medieval conocido como 'ordo amoris'. Según el vicepresidente, esta noción establece una jerarquía de cuidados que prioriza primero a la familia, luego al vecino, la comunidad, los conciudadanos y, por último, a los demás, lo que justificaría la protección de los ciudadanos estadounidenses frente a los migrantes. Prontamente, el Papa Francisco negó públicamente la validez de esa interpretación.
En aquella ocasión, el 10 de febrero, el sumo pontífice citó la parábola del Buen Samaritano para corregir al vicepresidente católico. “El verdadero ordo amoris que debe promoverse es aquel que descubrimos meditando constantemente en la parábola del ‘Buen samaritano’, es decir, meditando en el amor que construye una fraternidad abierta a todos, sin excepción", escribió en una carta pública.

PUEDES VER: Protestas masivas contra el "odio" y la "censura" del gobierno de Trump en varias ciudades de Estados Unidos
Papa Francisco desea una 'Feliz Pascua' desde la Basílica de San Pedro
El saludo del Papa Francisco por el Domingo de Pascua es denominado 'Urbi et Orbi', que significa 'a la ciudad (de Roma) y al mundo'. Es una tradición exclusiva del sumo pontífice y se imparte desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano tras la misa de Resurrección. Además de desear '¡Feliz Pascua!', también se lee un mensaje de paz. En esta oportunidad, la violencia debido a las guerras fue el tema central.
"Quisiera que volviéramos a tener esperanza en que la paz es posible. Por ello, deseó que desde el Santo Sepulcro, donde este año la Pascua será celebrada el mismo día por los católicos y los ortodoxos, se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero", dijo Francisco con su mensaje.
"Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes", expresó.