Datos Estados Unidos

Tiempos difíciles para inmigrantes en EEUU: Trump puede deportar a indocumentados por estos delitos establecidos en la ley

Donald Trump ha impulsado una interpretación más estricta de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Ahora se prioriza la deportación de inmigrantes indocumentados y residentes legales con Green Card que hayan cometido delitos graves, como trata de personas.

Inmigrantes pueden ser deportados por delitos graves, según la Ley de Inmigración aplicada por Donald Trump. Foto: composición LR/AFP
Inmigrantes pueden ser deportados por delitos graves, según la Ley de Inmigración aplicada por Donald Trump. Foto: composición LR/AFP

Las medidas impulsadas por el presidente Donald Trump han generado gran preocupación entre las comunidades inmigrantes en Estados Unidos. La política de deportación masiva ha reforzado la aplicación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), una normativa que establece las razones por las que un extranjero puede ser expulsado del país, incluso cuando posee la Green Card.

La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), firmada en 1952 y actualizada en múltiples ocasiones, no se aplica únicamente a inmigrantes indocumentados. También establece que los residentes permanentes pueden perder el estatus legal si cometen determinadas faltas o delitos contemplados en la legislación migratoria.

La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) regula la entrada, permanencia y salida de extranjeros en Estados Unidos. Foto: composición LR

La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) regula la entrada, permanencia y salida de extranjeros en Estados Unidos. Foto: composición LR

¿Cuáles son los delitos por los que Donald Trump puede deportar a inmigrantes?

Donald Trump ha promovido una aplicación más rigurosa de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Desde esta perspectiva, se prioriza la deportación de inmigrantes indocumentados y ciudadanos con Green Card que hayan incurrido en alguno de los siguientes delitos:

  • Delitos de vileza moral
  • Múltiples condenas penales
  • Delito grave agravado
  • Vuelo de alta velocidad para evitar arresto
  • Violencia doméstica, acoso o abuso infantil
  • Trata de personas
  • Actividades relacionadas con terrorismo

Estos delitos, según la interpretación de la ley, no solo justifican la deportación, sino que también pueden impedir que el inmigrante obtenga otro beneficio migratorio en el futuro, como la ciudadanía americana.

¿Qué establece la Ley de Inmigración y Nacionalidad sobre la deportación?

La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) regula la entrada, permanencia y salida de extranjeros en Estados Unidos. Esta legislación contempla una amplia variedad de motivos por los que una persona, ya sea indocumentada o residente legal, puede ser deportada. Uno de los aspectos clave de esta normativa es que permite la expulsión de cualquier extranjero que se encuentre en el país en violación de las leyes migratorias. Entre los casos más comunes se encuentran:

  • Entraron sin autorización.
  • Permanecen con una visa vencida o revocada.
  • No cumplieron con los requisitos formales de admisión.

Además, la ley establece que cualquier persona condenada por delitos graves, o considerada una amenaza para la seguridad nacional, puede ser removida del país, sin importar el estatus migratorio que posea.