Mundo

Green Card 2025: un residente permanente en USA puede ser deportado por estas razones

Conoce las razones que podrían ocasionar la deportación de un residente permanente con Green Card en Estados Unidos y las formas de prevenirlo. Entre los principales motivos se incluyen el fraude matrimonial y delitos serios.

Las políticas de deportación permiten que incluso aquellos con una Green Card enfrenten expulsiones. Foto: ICE
Las políticas de deportación permiten que incluso aquellos con una Green Card enfrenten expulsiones. Foto: ICE

Aunque tener una Green Card otorga derechos de residencia permanente en Estados Unidos, los titulares aún pueden ser deportados si violan ciertas leyes. La administración de inmigración en Estados Unidos establece que los residentes permanentes pueden perder su estatus legal si cometen delitos graves o infringen leyes federales. En el contexto de políticas más estrictas sobre deportación, incluso quienes poseen una Tarjeta Verde podrían ser expulsados del país.

El USCIS determina que un residente permanente mantiene su estatus siempre que no incurra en violaciones a las leyes de inmigración. A continuación, se detallan las principales razones que podrían provocar la deportación de un ciudadano con la Green Card.

Green Card: razones por las que pueden deportar a un residente de USA

Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE.UU., hay varias razones que pueden llevar a la deportación de un residente permanente. Algunas de las principales causas incluyen:

  • Fraude matrimonial para obtener la Green Card.
  • Delitos graves como tráfico de drogas, fraude o pornografía infantil.
  • Múltiples condenas penales.
  • Violencia doméstica o violación de órdenes de protección.
  • Delitos contra menores.
  • Tráfico de personas.
  • Actividades terroristas.
  • Sabotaje, conspiración o traición.

Estas razones pueden ser suficientes para perder la Green Card y enfrentar la deportación, sin importar el tiempo de residencia en EE.UU.

Estados Unidos: ¿qué debe hacer un residente permanente para evitar ser deportado?

Para evitar la deportación, un residente permanente debe seguir las leyes de EE.UU. y evitar cometer delitos que puedan poner en riesgo su estatus migratorio. Es crucial:

  • No cometer delitos graves ni involucrarse en actividades ilegales.
  • No participar en fraudes relacionados con la obtención de la Green Card.
  • Mantener la documentación legal al día y cumplir con las normativas fiscales.
  • Un abogado de inmigración puede ayudar a quienes enfrenten problemas legales relacionados con su estatus.

¿Quiénes pueden aplicar a la Green Card en Estados Unidos?

Cualquier persona que cumpla con ciertos requisitos establecidos por el gobierno de Estados Unidos puede aplicar a una Green Card, que otorga la residencia permanente. A continuación, te mencionamos los principales grupos que pueden acceder a una Tarjeta Verde:

  • Familiares de ciudadanos estadounidenses (cónyuges, hijos, padres, hermanos).
  • Empleados patrocinados por empleadores en EE.UU.
  • Refugiados y asilados después de un año en el país.
  • Participantes en la Lotería de Visas de Diversidad (para países con bajas tasas de inmigración).
  • Inversores que aporten capital significativo a una empresa en EE.UU.
  • Víctimas de delitos que colaboren con las autoridades a través de la Visa U.
  • Estudiantes internacionales con oportunidades laborales.

¿Cuántos años dura la Green Card?

La duración de la Green Card varía en Estados Unidos varía según el tipo de residencia permanente otorgada:

  • Residencia permanente regular: usualmente tiene una validez de 10 años. Es fundamental renovarla antes del vencimiento para evitar inconvenientes legales o limitaciones al momento de trabajar o salir del país
  • Residencia condicional: dura 2 años y suele concederse en casos como matrimonios recientes con ciudadanos estadounidenses o por motivos de inversión. Para conservar el estatus, se deben cumplir ciertos requisitos y remover las condiciones antes de que finalice ese período.