Rusia anuncia el fin de la tregua energética con Ucrania: "Efectivamente, el mes expiró"
Rusia confirmó el fin del cese temporal de ataques a infraestructuras energéticas, mientras que Estados Unidos advierte que podría abandonar las negociaciones si no hay avances significativos hacia una solución del conflicto.
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"
- Fabricantes chinos exponen a Estados Unidos con los precios reales de marcas de lujo tras aranceles de Trump

Rusia oficializó este viernes el fin de la tregua energética con Ucrania. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que el acuerdo de 30 días “expiró”. El pacto, negociado en marzo tras una conversación entre Trump y Putin, buscaba evitar daños colaterales mayores en sectores clave para la población civil de ambos países.
Mientras tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió que su país podría abandonar los esfuerzos de mediación si no se registran progresos concretos en los próximos días. Aunque el presidente Donald Trump reiteró su intención de detener la guerra entre Rusia y Ucrania lo antes posible, la falta de resultados en las últimas rondas diplomáticas ha generado frustración en la Casa Blanca y confirmó el mensaje de Rubio mediante su cuenta de Truth Social. En paralelo, los bombardeos rusos volvieron a golpear zonas residenciales y sectores industriales ucranianos.

PUEDES VER: Estados Unidos amenaza con abandonar esfuerzos para tregua entre Rusia y Ucrania: "No es nuestra guerra"
Rusia declara que el pacto energético con Ucrania ha terminado
El acuerdo que establecía una pausa en los ataques a instalaciones energéticas quedó oficialmente sin efecto. "Efectivamente, el mes expiró", declaró Peskov en rueda de prensa. Además, indicó que no existen nuevas instrucciones por parte del presidente Vladimir Putin para prolongar el compromiso.
Estados Unidos promovió la moratoria como una medida inicial de distensión. Sin embargo, el carácter informal del entendimiento y la falta de un cronograma claro provocaron constantes acusaciones cruzadas entre Moscú y Kiev sobre violaciones al pacto.
A pesar de los esfuerzos estadounidenses para consolidar el cese al fuego, Rusia optó por concluir unilateralmente la tregua, lo que aleja aún más la posibilidad de una desescalada inmediata del conflicto.
¿En qué consistía el pacto energético entre Rusia y Ucrania?
El acuerdo contemplaba una suspensión temporal de los ataques sobre infraestructuras energéticas como refinerías, gasoductos, subestaciones, depósitos de petróleo, redes eléctricas y plantas nucleares. Aunque el pacto surgió como un compromiso separado con cada país, fue promovido por Estados Unidos en reuniones realizadas en Arabia Saudita, donde diplomáticos estadounidenses se reunieron con representantes rusos y ucranianos en días consecutivos.
Rusia aceptó inicialmente respetar la moratoria por 30 días, como un gesto de buena voluntad tras el diálogo telefónico entre Putin y Trump. También entregó una lista de instalaciones que deseaba proteger, y Ucrania respondió con un documento similar. A pesar de ello, la fragilidad del acuerdo se hizo evidente en pocas semanas. Ambas partes se acusaron de haber incumplido sus compromisos, mientras que el Kremlin advirtió que sin garantías directas de Washington, el pacto carecía de sustento.
El convenio incluyó además un entendimiento adicional sobre el mar Negro, que pretendía garantizar la seguridad de la navegación civil y evitar el uso de buques comerciales con fines bélicos. Sin embargo, Rusia condicionó su adhesión plena al levantamiento de sanciones agrícolas y al restablecimiento del acceso al sistema financiero SWIFT para sus entidades del sector agroexportador. Ucrania rechazó dichas exigencias y denunció intentos rusos de manipular los términos del acuerdo.

PUEDES VER: Donald Trump advierte a países de América Latina: "Deben elegir entre China y Estados Unidos"
Los ataques de Rusia continúan
Con la tregua energética ya disuelta, los bombardeos rusos se han intensificado en diferentes regiones de Ucrania. En Járkiv, un ataque con misiles balísticos causó la muerte de una persona y dejó al menos 98 heridos, entre ellos siete menores de edad. Las autoridades locales confirmaron daños en más de 60 edificios, incluidas escuelas y centros culturales. En Sumy, un dron Shahed impactó una zona industrial y provocó un fallecido y un herido.
Por otro lado, Ucrania anunció este viernes 18 de abril la repatriación de los cuerpos de 909 soldados muertos en combate contra Rusia, en el segundo intercambio de este tipo en menos de un mes. Este procedimiento humanitario se ha mantenido como uno de los pocos espacios de cooperación entre ambos países desde que comenzó la guerra en febrero de 2022. El Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra confirmó la cifra a través de un comunicado oficial. Aunque Rusia rara vez informa sobre la devolución de cadáveres, medios independientes y blogueros militares reportaron que al menos 41 cuerpos de soldados rusos también fueron entregados.