Economía

¿Cómo saber cuánto tengo de CTS en mi cuenta en 2025 y desde cuándo podría retirar este pago en Perú?

El Pleno del Congreso aprobó el retiro de hasta el 100% de la CTS en Perú. Conoce el monto acumulado que tienes en tu cuenta y desde cuándo podrías disponer de tu CTS en el país.

Las empresas deben depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en la cuenta de cada trabajador dos veces al año. Foto: composición LR/Andina
Las empresas deben depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en la cuenta de cada trabajador dos veces al año. Foto: composición LR/Andina

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un derecho laboral en Perú, diseñado como un fondo de protección económica para los trabajadores en caso de quedar desempleados. Este beneficio proporciona un respaldo financiero que ayuda a los empleados a afrontar sus necesidades mientras buscan una nueva oportunidad de trabajo.

En relación a lo anterior, el Congreso aprobó una medida que autoriza a los trabajadores a disponer del 100% de su CTS en casos puntuales hasta el 31 de diciembre de 2026. Sin embargo, antes de que esta disposición sea efectiva, debe pasar por el proceso de revisión y promulgación por parte del Poder Ejecutivo, lo que implica que la posibilidad de retirar los fondos va a concretarse en unas semanas más.

¿Cómo saber cuánto tengo de CTS en mi cuenta este 2025?

Para saber cuánto tienes de CTS en tu cuenta este 2025, el primer paso es ingresar al aplicativo móvil o la plataforma web del banco donde recibes tu sueldo. En estas plataformas, la cuenta de CTS se muestra como una cuenta separada de la de ahorros regular, generalmente identificada con el nombre 'CTS'. Si no encuentras esta información, puedes acudir directamente a la agencia bancaria con tu DNI y solicitar una consulta personalizada.

Otra opción es contactar a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que mantiene registros de cuentas bancarias activas. Puedes llamar al número 0-800-10840 o utilizar sus canales digitales para realizar la consulta. Además, los principales bancos, como BCP, Interbank, BBVA o Scotiabank, ofrecen líneas telefónicas y páginas web para consultas específicas sobre el saldo de la CTS.

CTS: ¿desde cuándo podrías retirar este pago en Perú?

Si bien el Congreso del Perú aprobó el retiro de hasta el 100% de la CTS en primera y segunda votación, su implementación aún depende de varios pasos adicionales. En ese sentido, el Poder Ejecutivo tiene un plazo de 15 días hábiles para revisar la normativa y decidir si la promulga o presenta observaciones; ese decir, hasta el 7 de mayo de 2025.

Además, si el Ejecutivo presenta observaciones, el Congreso tendrá 6 días hábiles para reconsiderarlas; en ese supuesto el plazo se ampliaría hasta el 15 de mayo de 2025. Si el Congreso insiste en la versión original, la ley sería promulgada por insistencia. Por lo tanto, el proceso, de completarse en los plazos máximos, permitiría que trabajadores en Perú puedan disponer de hasta el 100% de su CTS desde el 16 de mayo de 2025 (un día después de la fecha límite para el depósito de la CTS en Perú por parte de las empresas).

¿Qué es la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral que se otorga a los trabajadores del sector privado en Perú con el objetivo de protegerlos frente a una eventual pérdida del empleo. Funciona como un fondo de ahorro que busca brindar soporte económico en caso de cese laboral.

Este beneficio equivale aproximadamente a una remuneración anual y se deposita dos veces al año: una en mayo y otra en noviembre. El monto que corresponde a cada trabajador se calcula en función de su sueldo y tiempo laborado. La CTS no puede ser retirada libremente, salvo en los casos establecidos por la normativa vigente, como el retiro parcial autorizado por ley o el cese del vínculo laboral.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.