Pago de la CTS 2025: Conoce la fecha en que los trabajadores en Perú recibirán este beneficio social
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú es un derecho laboral fundamental, diseñando un fondo de protección para empleados en caso de desempleo.
- Precio del dólar hoy, 16 de abril, en casas de cambios, bancos y otros canales
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo

El pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un derecho laboral esencial en el Perú. Este monto está concebido como un fondo de protección económica para los trabajadores en caso de quedar desempleados. Por lo que, el beneficio permite al empleado contar con un respaldo financiero que le ayude a afrontar sus necesidades mientras busca una nueva oportunidad laboral.
En esa línea, para una correcta gestión de la CTS, es importante conocer las disposiciones legales que la regulan, los derechos que amparan al trabajador y las condiciones bajo las cuales se pueden aplicar retenciones o deducciones. Informarse adecuadamente sobre este beneficio garantiza una mejor planificación financiera y evita inconvenientes al momento de su cobro o liberación.

PUEDES VER: Retiro CTS: Pleno del Congreso aprueba libre disponibilidad de ahorros hasta fines del 2026
CTS 2025: ¿desde cuándo los trabajadores pueden recibir este beneficio laboral?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio económico fundamental para todos los trabajadores formales que cumplen ciertas condiciones laborales. Por lo que, este depósito, destinado a proteger al empleado en caso de cese, se realiza dos veces al año: en mayo y noviembre.
La primera entrega debe efectuarse entre el 1 y el 15 de mayo, siendo esta última la fecha límite establecida por ley. Si la empresa incumple con este plazo, podría enfrentar grandes sanciones económicas impuestas por la autoridad laboral competente.
¿Qué trabajadores no reciben el pago de la CTS?
Si bien, la CTS es un beneficio que se otorga a los trabajadores, no todos lo pueden recibir. Entre quienes no acceden a este beneficio son los siguientes:
- Trabajadores que laboran menos de cuatro horas diarias.
- Trabajadores de microempresas contratados después de la inscripción de la empresa en el Remype.
- Quienes perciben una remuneración integral anual.
- Empleados que reciben más del 30% de su ingreso por concepto de comisiones o tarifas.
Del mismo, es importante conocer que los empleados que no hayan cumplido un mes de trabajo al cierre del período semestral no recibirán el depósito correspondiente en esa fecha. Sin embargo, los días laborados se sumarán para el próximo semestre, lo que permite que puedan acceder a los beneficios en el siguiente ciclo.
Congreso aprueba el retiro de la CTS al 100% hasta el año 2026
El Pleno del Congreso del Perú logró aprobar el dictamen de la Comisión de Trabajo que permite a los trabajadores en Perú retirar hasta el 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida fue respaldada por una contundente mayoría parlamentaria, con 95 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones.
La norma también contempla la opción de realizar retiros parciales, siempre que estos no superen el 50% de los fondos disponibles junto a sus intereses. Además, establece un acceso excepcional para aquellos trabajadores diagnosticados con cáncer o enfermedades terminales, quienes podrán disponer libremente de la totalidad de su CTS en cualquier momento.
¿Qué es la CTS en Perú?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú es un beneficio social de carácter laboral que funciona como un fondo de ahorro obligatorio para los trabajadores formales. Su propósito principal es proteger al empleado en caso de cese laboral, otorgándole un respaldo económico temporal mientras busca un nuevo empleo.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.