Capturan a 6 venezolanos miembros del Tren de Aragua en Chile: controlaban un parque cercano al palacio presidencial de Boric
A los seis detenidos se les imputaron cargos por tráfico de drogas, asociación criminal, abusos sexuales y secuestros. Fueron enviados a prisión mientras avanza la investigación.
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"
- Fabricantes chinos exponen a Estados Unidos con los precios reales de marcas de lujo tras aranceles de Trump

La presencia del Tren de Aragua en Chile es una realidad. Seis ciudadanos venezolanos fueron capturados este jueves 17 de abril por agentes de la Policía de Investigaciones (PDI), luego de una operación encubierta realizada en el céntrico Parque Almagro, a pocos metros de La Moneda, palacio presidencial de Gabriel Boric. Las autoridades confirmaron que estos individuos integraban una facción del grupo delictivo y se encargaban de controlar ese espacio público a través de actos de intimidación, tráfico de drogas y explotación sexual.
El presidente Gabriel Boric reconoció la gravedad de la situación y remarcó que “no permitiremos que bandas criminales tomen espacios que pertenecen a la ciudadanía”. La detención de los miembros reavivó las tensiones y el debate en torno a la migración venezolana, además de los fallos en los controles fronterizos, un tema sensible en la agenda nacional.
¿Cómo operaba el Tren de Aragua en pleno centro de Santiago?
Los seis detenidos, todos de nacionalidad venezolana, dominaban parte del Parque Almagro, una zona muy concurrida por residentes y turistas. Según la información proporcionada por la fiscalía, estos individuos aplicaban extorsiones a comerciantes ambulantes, distribuían sustancias ilícitas y explotaban sexualmente a mujeres migrantes, muchas de ellas también venezolanas.
“Eran parte de una estructura que seguía órdenes desde el extranjero”, indicó el fiscal Héctor Barros. De acuerdo con los informes de la investigación, el grupo contaba con armas de fuego, teléfonos encriptados y conexiones con otros miembros del Tren de Aragua en regiones del norte de Chile. La ubicación de su base de operaciones, tan cercana al epicentro del poder político, no fue casual: buscaban pasar desapercibidos en una zona vigilada, pero también protegida.
El operativo policial se llevó a cabo tras meses de seguimiento, con agentes infiltrados que lograron mapear la estructura interna del grupo. La detención se concretó sin disparos, pero el nivel de violencia implícita en sus actividades ha sido catalogado como “alto riesgo” por las autoridades.
'La Hermandad' y la venta de estupefacientes en Parque Almagro
Los sujetos detenidos, todos de nacionalidad venezolana, formaban parte de una facción conocida como “La Hermandad” y operaban en un parque cercano a una universidad, donde captaban a sus compradores. Aprovechaban las fiestas que se organizaban en ese lugar para distribuir drogas, consolidando así un negocio rentable.
“Aprovechando que ahí hay una casa de estudios, tenían una multiplicidad de consumidores y con una diversidad de drogas, desde ketamina, clonazepam, cocaína, cocaína base y marihuana“, expresó Héctor Barros. Otros cuatro individuos ya se encontraban tras las rejas, acusados de diversos delitos -algunos perpetrados en el extranjero-, y ahora se suma la captura de este último sujeto.
A su turno, Eduardo Cerna, director general de la PDI, aseveró: “Esta banda, con la detención de los autores que son diez venezolanos en total, todos en condición irregular, más la evidencia encontrada -droga y en particular dos armas- haciendo el cruce de información, están vinculadas a otros hechos graves. Múltiples homicidios, dos homicidios frustrados, y además están vinculados a hechos ocurridos en Perú, también de la misma entidad: extorsión y disparos injustificados”.
Boric y su lucha contra el Tren de Aragua
Originado en cárceles venezolanas, el Tren de Aragua se ha expandido por Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde enfrenta cargos por narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios. En los últimos meses, el Gobierno de Boric ha intensificado su ofensiva contra la banda y presume avances en seguridad, destacando a Chile como referente en la lucha contra esta red criminal.
De acuerdo con el Ministerio de Justicia, más de 300 personas relacionadas con el Tren de Aragua han sido arrestadas en Chile desde 2021. La organización logró establecerse en el país en los últimos años, aprovechando el ingreso de miles de migrantes que cruzaron la frontera por rutas terrestres dominadas por la propia banda.