Donald Trump dice ver "entusiasmo" de Rusia y Ucrania por la paz: "Toda mi vida ha sido una gran negociación"
Marco Rubio advirtió que Estados Unidos podría retirarse del proceso si no hay voluntad clara de un acuerdo entre Rusia y Uccrania. A pesar de tensiones, el diálogo sigue abierto entre ambos gobiernos.
- Esta es la única mina de tierras raras de Estados Unidos que dependen de China para su exportación
- China se burla de los aranceles de Trump con video viral en redes sociales usando la inteligencia artificial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el 18 de abril su percepción de un renovado interés por alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania. Según comentó desde el Despacho Oval, ve un momento propicio para continuar las negociaciones en torno al conflicto en Europa del Este. Esta declaración la brindó luego de anunciar el nombramiento del mediático Mehmet Oz como nuevo responsable de los centros de atención de los programas Medicare y Medicaid.
"Creo que veo ese entusiasmo. Creo que lo veo en las dos partes", aseguró el mandatario, mostrando optimismo frente a la posibilidad de un acuerdo. Además, destacó su experiencia personal en procesos de negociación: "Toda mi vida ha sido una gran negociación y sé cuándo la gente nos engaña y cuándo no. Tengo que ver un entusiasmo por ponerle fin (a la guerra)". Con estas palabras, Trump reiteró su confianza en que ambas naciones pueden avanzar hacia un entendimiento.

PUEDES VER: Rusia anuncia el fin de la tregua energética con Ucrania: "Efectivamente, el mes expiró"
EE. UU. podría retirarse del proceso de paz entre Rusia y Ucrania
Desde París, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, lanzó una advertencia respecto a la continuidad del compromiso estadounidense en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. El funcionario resaltó que el gobierno de Trump podría dejar de respaldar estos esfuerzos si no percibe una voluntad clara por parte de ambos países de avanzar hacia una resolución pacífica del conflicto.
Rubio participó recientemente en una serie de reuniones con enviados ucranianos y representantes europeos. Tras calificar dichos encuentros como "positivos", sostuvo que ahora corresponde a Kiev y Moscú demostrar su disposición real para alcanzar un acuerdo. "Si la paz no es viable, pasaremos a otra estrategia", enfatizó.
Trump ve entusiasmo en el diálogo entre Rusia y Ucrania
Donald Trump respaldó las advertencias hechas por Marco Rubio sobre una posible retirada de EE. UU. del proceso de paz entre Rusia y Ucrania. Señaló que entiende la postura de Rubio y coincidió en que Washington podría dar un paso al costado si no percibe un compromiso genuino por parte de ambas naciones. Sin embargo, mostró una postura más optimista respecto al futuro de las negociaciones.
"Creo que veo entusiasmo. Creo que lo veo en ambos lados", afirmó. En ese contexto, Trump insistió en que si alguna de las partes complica en exceso el proceso, EE. UU. se retirará. "Si por alguna razón una de las dos partes lo hace muy difícil (...) lo dejaremos, pero con suerte no tendremos que hacer eso", agregó, convencido de que existe "una muy buena oportunidad de lograr" el acuerdo, dado que las conversaciones "están llegando a su punto álgido".
Tensión entre Trump y Zelensky complica acuerdo sobre recursos
La relación entre Donald Trump y Volodímir Zelensky atravesó momentos de tensión, particularmente tras una reunión en la Casa Blanca que concluyó de forma abrupta y sin la firma del esperado acuerdo sobre recursos minerales. Durante ese encuentro, tanto Trump como el vicepresidente JD Vance lanzaron críticas directas hacia el mandatario ucraniano, un gesto que fue interpretado como un choque sin precedentes.
Pese a las diferencias evidenciadas, ambos gobiernos manifestaron su disposición a mantener abierto el canal de diálogo. Zelensky reiteró que Ucrania no aceptará un alto el fuego sin contar primero con garantías de seguridad concretas. Por su parte, Trump insistió en su interés por encontrar una solución rápida al conflicto.