Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado vetó proyecto de ley que obligaba a autoridades locales a colaborar con ICE
En Estados Unidos, un gobernador vetó un proyecto de ley republicano que obligaba a la cooperación en inmigración entre autoridades estatales y federales (ICE).
- Nueva multa en Florida: proyecto de ley busca sancionar a conductores que cometan esta falta
- Malas noticias para Ron DeSantis: este proyecto de ley en Florida fue aprobado sin su visto bueno y ahora enfrentará su decisión

La gobernadora demócrata Katie Hobbs ha vetado un proyecto de ley respaldado por los republicanos que buscaba reforzar la cooperación entre las autoridades locales y federales en materia de inmigración en Arizona. Este veto se produce en un contexto de creciente tensión entre el estado y la administración federal en temas de control migratorio, según informó AP News.
El proyecto de ley, que pretendía obligar a los funcionarios locales y estatales a colaborar con los esfuerzos de inmigración del gobierno federal, fue considerado por Hobbs como una imposición que no debería ser aceptada por las autoridades estatales. En su carta de veto, la gobernadora afirmó: “Continuaré trabajando con el gobierno federal en una verdadera seguridad fronteriza, pero no debemos obligar a los funcionarios estatales y locales a recibir órdenes de Washington”.
Los partidarios de la medida argumentan que es esencial para facilitar la detención de inmigrantes, evitando que las autoridades federales tengan que rastrear a individuos que ya han sido liberados de las prisiones estatales o cárceles del condado. Sin embargo, los opositores sostienen que la cooperación forzada podría resultar costosa para los gobiernos locales y perjudicar la relación entre la policía y las comunidades inmigrantes.
Detalles del proyecto de ley y sus implicaciones en Arizona
El proyecto de ley vetado en Arizona prohibía a los funcionarios locales y estatales restringir la cooperación con las autoridades federales en materia de inmigración. Esto incluía la obligación de cumplir con las solicitudes de detención de inmigrantes, lo que generó preocupaciones sobre el impacto en las comunidades locales. La medida también requería que las prisiones estatales y cárceles del condado firmaran acuerdos con el gobierno federal para albergar temporalmente a personas con detenciones migratorias.
Reacciones y consecuencias del veto de Katie Hobbs
El presidente del Senado, Warren Petersen, un republicano de Gilbert, defendió la propuesta, afirmando que su objetivo era asegurar que Arizona fuera un “socio y no un obstáculo” en los esfuerzos de inmigración del presidente Donald Trump. Sin embargo, el veto de Hobbs ha generado un debate sobre la responsabilidad del estado en la aplicación de las leyes de inmigración y la relación entre las autoridades locales y las comunidades inmigrantes.
Contexto histórico y legal en Arizona
La ley de inmigración de 2010 en Arizona ya abordaba la cooperación entre las autoridades estatales y federales, permitiendo a los residentes demandar por violaciones de la ley. Sin embargo, hasta la fecha, no se han registrado demandas significativas relacionadas con esta legislación. Este contexto plantea interrogantes sobre la efectividad de las leyes de inmigración en el estado y su impacto en las comunidades locales.
El futuro de la legislación en Arizona
Hobbs ha manifestado su intención de vetar cualquier proyecto de ley que no contemple un compromiso en el financiamiento de una agencia estatal que brinda servicios a personas con discapacidades. Esta postura ha llevado a un estancamiento con la Legislatura, donde los legisladores republicanos acusan a la gobernadora de una mala gestión de los fondos. Por su parte, Hobbs ha denunciado que los republicanos están utilizando la crisis como una herramienta de “guerra política”.