Datos Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos el 19 de abril de 2025: revisa la magnitud y epicentro del sismo, según USGS

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó un sismo en territorio estadounidense este 19 de abril. Conoce cuál fue su magnitud, en qué estado se registró y qué zonas presentan mayor actividad sísmica.

Conoce la magnitud y epicentro del sismo más reciente en Estados Unidos este 19 de abril. Foto: Composición LR
Conoce la magnitud y epicentro del sismo más reciente en Estados Unidos este 19 de abril. Foto: Composición LR

Estados Unidos es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo, y aunque muchos asocian estos fenómenos con California, los temblores también ocurren con frecuencia en Alaska, Nevada, Texas y otros estados. Cada año se registran miles de sismos, algunos imperceptibles y otros con capacidad de generar daños significativos.

El monitoreo de esta actividad está a cargo del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), una agencia científica federal que rastrea en tiempo real cada temblor en Estados Unidos, emitiendo alertas, mapas interactivos e informes que son consultados por medios, gobiernos y ciudadanos. En este informe explicamos cómo opera este sistema, cuáles son las zonas con mayor riesgo y qué tan preparada está la nación ante un gran terremoto.

Temblor en EE. UU., 19 de abril de 2025: revisa los reportes del USGS

10:16
19/4/2025

¡Sismo en Nevada!

Un temblor de magnitud 2.6 sacudió Yerington, Nevada, a las 9.49 a. m. de este sábado 19 de abril, según el registro del USGS.

Foto: USGS

Sismo en Nevada

10:14
19/4/2025

¡Sismo en Alaska!

Un temblor de magnitud 2.8 sacudió Denali National Park, Alaska, a las 9.35 a. m. de este sábado 19 de abril, según el registro del USGS.

Foto: USGS

Sismo en Alaska

10:11
19/4/2025

¡Sismo en Oregon!

Un temblor de magnitud 3.1 sacudió W of Bandon, Oregon, a las 8.12 a. m. de este sábado 19 de abril, según el registro del USGS.

Foto: USGS

Sismo en Oregon

10:06
19/4/2025

¡Sismo en Alaska!

Un temblor de magnitud 3.9 sacudió NW of Ninilchik, Alaska, a las 8.01 a. m. de este sábado 19 de abril, según el registro del USGS.

Foto: USGS

Sismo en Alaska

¿Qué estados de EE. UU. tienen más temblores?

Aunque California lidera la percepción pública sobre los terremotos, el país cuenta con varios focos de alta actividad sísmica. Alaska, por ejemplo, concentra más de la mitad de los temblores que se registran anualmente en Estados Unidos. También estados como Nevada, Utah, Texas, Oklahoma y partes del medio oeste han reportado un incremento en eventos sísmicos durante la última década.

Factores como la ubicación sobre placas tectónicas, fallas geológicas activas y ciertas actividades industriales, como el fracking, explican la intensidad y recurrencia de sismos en diferentes regiones del país. El monitoreo constante de estas zonas permite establecer mapas de riesgo sísmico y diseñar políticas de prevención

¿Cuál es la función del USGS en Estados Unidos?

El USGS (United States Geological Survey) es la autoridad científica nacional en materia de actividad sísmica. Esta agencia federal opera la Red Sísmica Nacional Avanzada (ANSS) y el sistema ShakeAlert, que permite detectar y alertar sobre temblores en tiempo real, especialmente en estados como California, Oregon y Washington.

Entre sus funciones clave están:

  • Detectar magnitud, profundidad y localización de cada sismo
  • Generar alertas tempranas
  • Publicar mapas de intensidad sísmica
  • Recopilar reportes ciudadanos con el sistema "Did You Feel It?"
  • Ofrecer bases de datos y recursos científicos para autoridades y público general

Su portal oficial, earthquake.usgs.gov, permite revisar los últimos temblores en Estados Unidos y el mundo, con filtros por fecha, magnitud o ubicación.

¿Qué es la falla de San Andrés?

La falla de San Andrés es una línea de fractura tectónica de más de 1,300 kilómetros de extensión, que atraviesa buena parte del estado de California. Es el límite entre la placa del Pacífico y la placa de América del Norte, cuya fricción constante genera una acumulación de tensión capaz de liberar terremotos de gran magnitud.

Expertos del USGS advierten que esta falla representa uno de los mayores riesgos naturales del país. Se estima que un terremoto importante en esta zona —conocido como “The Big One”— podría causar daños estructurales masivos y afectar a millones de personas, especialmente en áreas como Los Ángeles y San Francisco.