Datos Estados Unidos

¿Taxis aéreos en Nueva York? Esta empresa prepara un nuevo servicio para conectar helipuertos y aeropuertos

Nueva York se prepara para revolucionar el transporte urbano con taxis aéreos eléctricos. La empresa busca ofrecer una solución más rápida y sostenible para los desplazamientos entre aeropuertos.

El taxi aéreo eléctrico podría comenzar a operar para el público en 2025, según anunció la empresa al presentar su modelo "Midnight". Foto: Archer.
El taxi aéreo eléctrico podría comenzar a operar para el público en 2025, según anunció la empresa al presentar su modelo "Midnight". Foto: Archer.

Nueva York podría estar a punto de dar un paso importante en la movilidad con la implementación de taxis aéreos eléctricos. Archer Aviation, junto a United Airlines, ha presentado un ambicioso proyecto que planea conectar estratégicamente los principales aeropuertos del área metropolitana con puntos clave en Manhattan. Este servicio, basado en aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), promete trayectos más rápidos y sostenibles que los tradicionales helicópteros.

El modelo inicial contempla la integración de los taxis aéreos eléctricos como una extensión del servicio de aviación comercial. Esto permitiría a los pasajeros reservar vuelos en eVTOL al adquirir su billete de avión, agilizando el traslado entre aeropuertos como JFK, LaGuardia o Newark Liberty y helipuertos urbanos en Manhattan.

Archer Aviation y United Airlines: una alianza estratégica a favor de los taxis aéreos

Archer Aviation lidera este revolucionario plan con su aeronave modelo Midnight, diseñada específicamente para cubrir distancias cortas en entornos urbanos. Estas unidades, completamente eléctricas y producidas en instalaciones de California y Georgia, están concebidas para operar de forma eficiente, silenciosa y respetuosa con el medioambiente. La meta inicial es desplegar varias decenas de estas aeronaves el próximo año, según declaraciones de Nikhil Goel, director comercial de Archer.

United Airlines aporta su experiencia en logística y aviación comercial, fundamental para integrar este servicio en el ecosistema de transporte aéreo. Los usuarios no solo ahorrarán tiempo en sus desplazamientos, sino que también obtendrán una experiencia de viaje más fluida. Esta estrategia busca hacer frente a la creciente demanda de soluciones sostenibles en las grandes urbes.

Infraestructura: aprovechando helipuertos y aeropuertos existentes en Nueva York

El proyecto se apoyará inicialmente en infraestructuras ya establecidas. Los puntos de despegue y aterrizaje incluyen helipuertos en Manhattan, como East 34th Street y West 30th Street, así como los principales aeropuertos metropolitanos y regionales, entre ellos el Aeropuerto del Condado de Westchester y el Aeropuerto Republic en Long Island.

A futuro, Archer Aviation planea construir su propia red de vertipuertos, infraestructuras especializadas para operaciones de eVTOL. Sin embargo, en esta primera etapa, utilizar las instalaciones actuales permitirá un despliegue más rápido y eficiente del servicio. Este enfoque inicial asegura la viabilidad del proyecto mientras se establecen las bases para una red más amplia y autónoma.

Un modelo de negocio orientado a la sostenibilidad y la eficiencia

La propuesta no solo busca optimizar la movilidad, sino también reducir la congestión vehicular en Nueva York. La integración de taxis aéreos eléctricos como complemento de los vuelos comerciales puede representar un avance significativo hacia un transporte urbano más sostenible.

Además, el proyecto tiene una dimensión internacional. Antes de iniciar operaciones en Estados Unidos, Archer Aviation probará su servicio en los Emiratos Árabes Unidos, un mercado que ofrece un entorno regulatorio favorable. Este primer paso permitirá a la compañía acumular experiencia y demostrar la viabilidad de su modelo de negocio en escenarios urbanos complejos.