Inmigrantes en Nueva York serían deportados por el Gobierno de Trump debido a estas razones en 2025
Con el objetivo de informar a la comunidad inmigrante en Nueva York, es fundamental conocer los motivos que están impulsando estas medidas drásticas por parte de las autoridades migratorias.
- Mal momento para Trump: esta ley de Nueva York protege a los inmigrantes indocumentados de las deportaciones masivas
- DMV de Nueva York anuncia un nuevo beneficio para quienes necesitan obtener la Real ID

Las autoridades de Nueva York intensificaron las deportaciones de inmigrantes en 2025, generando preocupación y ansiedad entre miles de personas. Las razones detrás de esta situación son diversas y reflejan un endurecimiento en las políticas migratorias.
Desde problemas con el estatus migratorio hasta la aplicación más estricta de leyes, los inmigrantes enfrentan un panorama complicado. A continuación, te detallamos las principales causas que han llevado a un aumento en los procesos de deportación en la ciudad.
Principales razones de las deportaciones en Nueva York
Las deportaciones en Nueva York bajo la administración de Donald Trump aumentaron considerablemente, y entre las razones más comunes se encuentran las siguientes:
1. Ingreso sin autorización a Estados Unidos
Una de las causas más frecuentes de deportación es el ingreso al país sin la debida autorización. Aquellas personas que cruzan la frontera sin pasar por un puesto de control oficial o que no cuentan con una visa válida pueden ser detenidas y enfrentarse a un proceso de deportación. Este aspecto se ha vuelto crítico, ya que el gobierno ha reforzado las medidas de seguridad en las fronteras.
2. Permanencia más allá del tiempo permitido
Otro motivo que ha llevado a la deportación de inmigrantes es la permanencia en el país más allá del tiempo autorizado. Muchas personas ingresan a Estados Unidos con visas de turista, estudiante o trabajo, pero se quedan una vez que su período autorizado expira. Esta violación de las leyes migratorias puede resultar en la expulsión del país. Además, el uso indebido de la visa, como trabajar sin autorización, también puede ser motivo de deportación.
3. Comisión de delitos
La comisión de delitos en Estados Unidos es una de las razones más serias que pueden llevar a la deportación. Inmigrantes condenados por delitos graves, como robo, tráfico de drogas o violencia doméstica, enfrentan la posibilidad de ser expulsados. Las autoridades priorizan la deportación de aquellos que consideran una amenaza para la seguridad pública, lo que significa que incluso delitos menores pueden tener consecuencias migratorias significativas.
4. Uso de documentos falsos
El uso de documentos falsos o la presentación de información engañosa en trámites migratorios también puede resultar en la deportación. Aquellos que mienten al solicitar una visa, asilo o residencia permanente pueden ver revocado su estatus migratorio, lo que conlleva la expulsión del país. Este tipo de violaciones son tomadas muy en serio por las autoridades migratorias.
5. Consideración como amenaza a la seguridad nacional
Finalmente, cualquier persona que sea considerada una amenaza para la seguridad nacional o pública puede ser deportada de inmediato. Esto incluye a aquellos vinculados con actividades terroristas, pandillas o grupos criminales organizados. El gobierno de Estados Unidos aplica medidas estrictas contra quienes representan un riesgo, independientemente de su estatus migratorio.