Sociedad

¿Qué se celebra el Sábado de Gloria y por qué se le conoce también como Sábado Santo?

La Semana Santa es un evento que fortalece la fe de los fieles devotos, destacándose por sus procesiones y misas. Este hito de religiosidad tiene un gran impacto en diversas regiones del país.

Semana Santa en Perú 2025 es un evento significativo para miles de personas. Foto: Composición LR/IA.
Semana Santa en Perú 2025 es un evento significativo para miles de personas. Foto: Composición LR/IA.

La Semana Santa en Perú 2025 es un evento significativo para miles de personas, ya que participan en celebraciones religiosas y culturales en todo el país. Durante este período, que va desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, se desarrollan diversas actividades litúrgicas y tradicionales, entre las cuales destacan las procesiones, misas y representaciones de la pasión de Cristo. Cabe señalar que cada región del Perú tiene su propia forma de conmemorar esta fecha.

Por otro lado, la Semana Santa tiene un impacto significativo en la economía local, especialmente en las zonas más turísticas. De hecho, las ciudades y pueblos que reciben numerosos visitantes durante estos días experimentan un aumento en su actividad económica. Asimismo, surge la pregunta: ¿qué se celebra el Sábado de Gloria y por qué también se le conoce como Sábado Santo?.

Sábado Santo 2025: ¿qué se celebra en el Sábado de Gloria y por qué se le llama así?

El Sábado Santo, también denominado 'Sábado de Gloria', representa una fecha significativa dentro de la Semana Santa. Aunque en diversas regiones del mundo puede conservarse como un día de celebración, este se caracteriza principalmente por el silencio y la meditación espiritual.

En consecuencia, durante esta jornada, la Iglesia Católica suspende la celebración de la Eucaristía, mantiene las campanas en silencio, deja el Sagrario abierto y vacío, y presenta el altar despojado de ornamentos. Además, no se administra ningún sacramento, salvo la Unción de los enfermos y el sacramento de la Reconciliación.

Asimismo, este día marca la vigilia de 40 horas que, según la tradición cristiana, vivieron los seguidores de Jesucristo tras su muerte y sepultura ocurridas el Viernes Santo, y antes de su resurrección, celebrada el Domingo de Pascua.

Por otro lado, el Sábado Santo también conmemora la Soledad de María, madre de Jesús, quien, tras depositar el cuerpo de su hijo en el sepulcro, permaneció acompañada únicamente por el apóstol Juan, en una jornada de duelo y recogimiento.

Sábado Santo 2025: ¿cómo se celebra?

Durante el Sábado Santo, los fieles católicos conmemoran el tiempo en que el cuerpo de Jesucristo permanece en el sepulcro, y se acompaña a la Virgen María en su dolor. Esta jornada, que se desarrolla en un ambiente de recogimiento, culmina al anochecer con la Vigilia Pascual, una ceremonia que debe realizarse antes de la medianoche.

En primer lugar, la Vigilia Pascual inicia con la Celebración del fuego, en la cual el sacerdote bendice el fuego nuevo y enciende el cirio pascual, símbolo de Cristo resucitado. Luego, se lleva a cabo la Liturgia de la Palabra, donde se proclaman siete lecturas bíblicas que abarcan desde la Creación hasta la Resurrección.

A continuación, se desarrolla la Liturgia bautismal, que incluye la bendición del agua, el bautismo de nuevos fieles y la renovación de las promesas bautismales por parte de la comunidad. Finalmente, se celebra la Liturgia de la Eucaristía, considerada la más significativa del año litúrgico, en la que los creyentes reciben la bendición y participan del sacramento.

Frases de Semana Santa para niños

  1. Jesús nos enseñó a amar a todos.
  2. En Semana Santa recordamos cuánto nos quiere Dios.
  3. La cruz es un abrazo de amor de Jesús.
  4. Jesús dio su vida para que seamos felices.
  5. La Semana Santa es tiempo de orar y hacer el bien.
  6. Jesús nos dejó el regalo de la amistad.
  7. El amor de Dios nunca se termina.
  8. Jesús murió, pero volvió a vivir para siempre.
  9. Cada día es una oportunidad para ser buenos.
  10. En la Última Cena, Jesús compartió el pan con sus amigos.
  11. Podemos ser como Jesús si ayudamos a los demás.
  12. Semana Santa es para pensar en todo lo bonito que Dios nos da.
  13. Jesús nos enseñó a perdonar de corazón.
  14. La Resurrección es alegría porque Jesús vive.
  15. Dios está feliz cuando somos amables y obedientes.
  16. La oración es hablar con Dios como un amigo.
  17. En Semana Santa recordamos que nunca estamos solos.
  18. Jesús quiere que todos seamos amigos y nos cuidemos.
  19. Ser generoso es una forma de parecerse a Jesús.
  20. Semana Santa es un tiempo especial para querer más a Dios.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.